
Zoraida Rodríguez: Las clases terminan el 5 de diciembre y “los docentes seguramente irán hasta el 19 de diciembre”
Locales
Isaac Rudnik, director del ISEPCi, indicó que hay altos índices de malnutrición. “El bebe come de la olla familiar porque no hay ingresos suficientes para comprar alimentos indispensables para esa primera franja etaria" manifestó.
Jueves 22 de Septiembre de 2022
19:54 | Jueves 22 de Septiembre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Según los datos del INDEC, una familia tipo necesita $120.000 para no ser pobre, y ese marco Multiplataforma Fenix tuvo la oportunidad de dialogar con Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.
“El crecimiento en general de todos los precios y la económica y en particular de los alimentos es una situación que se ha acelerado en lo que va de este año” dijo.
Retomando el dato del INDEC donde se informa que en lo que va del año se registró un incremento del 60%, sostuvo que “estamos ante una situación que se va complicando cada vez más en este aspecto, y se proyecta un aumento que difícilmente esté por debajo del 100%” agregó.
En ese sentido, bajó los datos a la cotidianidad de las familias de barrios populares y remarcó que los alimentos son una porción sustancial de los ingresos, y al aumentar los precios “van ocupando una parte cada vez más importante de todo el presupuesto familiar y obligan a dos situaciones”.
Por un lado, “se tiene que dejar de lado gastos que son esenciales como salud , educación y transporte, siendo el transporte la posibilidad de que vayan y vuelvan al trabajo. Es un gasto que es casi tan importante como los alimentos”.
Y por otro lado, “dentro de los gastos de alimentos redireccionar a productos que quizás no contengan todos los nutrientes indispensables para el crecimiento de los chicos, a alimentos que no tienen todos los nutrientes pero tienen la virtud de llenar la panza” dijo.
Lo que lleva a un problema aún más grande, como son los casos de malnutrición en niños de edad escolar, ya que “los porcentajes de desnutrición no son altos, pero si la malnutrición ligada a la obesidad y sobrepeso” explicó Rudnink.
“El bebe come de la olla familiar, lo que significa comer el guiso y lo que haya, porque no hay ingresos suficientes para poder comprar leche, yogurt y frutas que son alimentos indispensables para esa primera franja etaria. Lo que existe mayoritariamente es la malnutrición” contó.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Zoraida Rodríguez: Las clases terminan el 5 de diciembre y “los docentes seguramente irán hasta el 19 de diciembre”

El Norte Grande expresó su apoyo a La Rioja y pidió incluir la compensación por coparticipación en el Presupuesto 2026

Secuestran un Toyota Etios por una orden judicial en una causa por presunta defraudación

Santilli agiliza el acercamiento de los gobernadores y desembarca en Santiago del Estero

El Mono de Kapanga recordó el infarto que sufrió sobre el escenario y cómo tuvo que cambiar sus hábitos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Dramático accidente en Neuquén: una nena de 9 años está grave tras ser atropellada por un patrullero
FARÁNDULA