Sociedad

Por las intensas ráfagas de viento en la Patagonia, se hundieron tres barcos pesqueros en un puerto de Santa Cruz

Las embarcaciones estaban amarradas en el puerto Caleta Paula. Hay alerta roja en la Patagonia por ráfagas de hasta 150 km/h.

Lunes 17 de Noviembre de 2025

321648_1763417458.jpg

19:00 | Lunes 17 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Tres barcos pesqueros se hundieron este lunes en el puerto Caleta Paula, en el sur de Caleta Olivia, en Santa Cruz, producto de las ráfagas de viento que intensificaron el oleaje y de la alerta roja que rige en la Patagonia.

Las tres embarcaciones se encontraban amarradas, pero sus defensas no resistieron a la potencia de las olas que azotaron la costa santacruceña. Los vientos llegaron a los 150 km/h.

El hundimiento fue registrado por los trabajadores portuarios y personal de emergencia que acudió por prevención. Los barcos afectados estaban sin tripulación y no hubo víctimas.

Prefectura Naval evaluará los daños producidos por el temporal una vez que mejoren las condiciones del tiempo.

Barcos hundidos en un puerto de Santa Cruz.Barcos hundidos en un puerto de Santa Cruz.

Este puerto funciona como base operativa para barcos dedicados principalmente a la pesca artesanal e industrial. Allí se realizan tareas de descarga, reparaciones y abastecimiento, además de concentrar buena parte del movimiento económico ligado al sector pesquero. También cuenta con infraestructura portuaria que incluye muelles, depósitos y áreas de servicio.

Debido a la alerta roja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el gobierno de Santa Cruz decidió suspender las clases, cerrar servicios y restringir la circulación por las rutas.

El puerto de Caleta Paula.El puerto de Caleta Paula.

La extrema situación derivó en la intervención en Santa Cruz del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que se reunió este lunes en la Subsecretaría de Protección Civil en Río Gallegos para evaluar y monitorear las condiciones climáticas.

“Estamos con bomberos de policía, protección civil municipal, seguridad vial y vialidad. En Río Gallegos recién comienzan las ráfagas fuertes y se espera que continúen hasta este martes a las cinco de la mañana", informó Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil.

Además, en la localidad de Las Heras y en Caleta Olivia hubo voladura de techos, caída de árboles y más de cien requerimientos de personas para que las cuadrillas se desplacen hasta allí.

La alerta roja emitida por el SMN por viento prevé "vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 90 km/h, con ráfagas que pueden superar los 140 km/h.

Se trata, en la definición del SMN, de un fenómeno meteorológico excepcional "con potencial de provocar emergencias o desastres".

Recomendaciones para la población

Ante este panorama y mientras persista la magnitud del viento, las autoridades en Santa Cruz dieron una serie de recomendaciones para evitar mayores daños. Ellos son:

  • Evitar desplazamientos y quedarse en sus hogares.
  • Asegurar cualquier objeto suelto que pueda volarse.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

  • Reportar situaciones de riesgo a los números de emergencia locales.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA