
Juez Daniel Herrera Piedrabuena sobre la causa ONG: “Hay una mala intención de querer desacreditar a la justicia”
Internacionales
Como ya lo hicieron otros países, y hasta la Unión Europea, el gobierno llama a la población a prepararse ante desastres naturales o ataques. El jefe del ejército lanzó una fuerte advertencia y recibió una lluvia de criticas.
Jueves 20 de Noviembre de 2025
18:06 | Jueves 20 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Cuando Francia considera que el nuevo plan de paz para Ucrania de Donald Trump “es una capitulación” y el jefe del estado mayor del ejército francés conmovió al país diciendo que “debemos aceptar la pérdida de nuestros hijos”, el gobierno Emmanuel Macron anunció este jueves un "kit de supervivencia” obligatorio para catástrofes o guerras en cada familia.
En medio del conflicto híbrido con Rusia, frente a los violentos cambios climáticos, incendios o riesgos nucleares, los franceses deben prepararse.
ra “preparar a todos los ciudadanos franceses” a actuar correctamente, el gobierno publicó el folleto "Todos Responsables". El documento “prepara a la ciudadanía ante situaciones de crisis “y “protegerá la población francesa en caso de riesgo, ya sea natural, terrorista, industrial o sanitario”.
"Debemos prepararnos para seguir viviendo con normalidad en caso de crisis", afirmó el Ejecutivo.
El gobierno enumera varios riesgos a los que los franceses deben aprender a enfrentarse y que algunos ciudadanos ya han experimentado. Esto incluye riesgos naturales (incendios forestales, inundaciones, tormentas, deslizamientos de tierra), riesgos para la salud (como la crisis de la COVID-19), riesgos tecnológicos (como accidentes en centrales nucleares) y amenazas provocadas por el hombre, como ciberataques, guerras, terrorismo o, incluso, desinformación.
Un grupo de bomberos realiza un ejercicio de evacuación para pasajeros con problemas de salud, en el teleférico urbano C1, en las afueras de París. Foto: REUTERS
¿El objetivo de esta guía?: aprender a sobrevivir a una crisis de 72 horas, si los servicios de emergencia no llegan a todos. Un kit de emergencia completo permite sobrevivir autónomamente tres días.
"Los tres primeros días de una crisis son los más difíciles. Debe prepararse para tener comida y agua, mantenerse abrigado y poder automedicarse", sostiene.
Por lo tanto, esta guía de supervivencia abarca tanto los reflejos adecuados que se deben tener durante un desastre inminente, como las medidas correctas que se deben tomar durante una escasez prolongada.
El gobierno insta a los franceses a prepararse con antelación para cualquier eventualidad, comenzando por armar su propio kit de emergencia, listo para usar. Este kit esencial debe contener todos los artículos imprescindibles para cubrir sus necesidades básicas y garantizar su seguridad, así como información sobre la situación exterior.
Debe incorporar: agua y alimentos para toda la familia, un botiquín de primeros auxilios con medicamentos, ropa de abrigo y luz, equipo para mantenerse informado (radio, pilas, cargador de teléfono), así como para cocinar e higienizarse, documentos esenciales (dinero, recetas médicas, documentos de identidad, ) y, por último, entretenimiento como juegos y libros.
El gobierno también hace un llamado a la solidaridad y a la capacitación en primeros auxilios, incluyendo cómo realizar RCP y usar un desfibrilador. La guía también incluye una lista de verificación para ayudarle a preparar los distintos artículos.
"Es preocupante, pero debemos estar preparados", sugiere el manual. Así se suman a los países Bálticos y a Suecia, que ya han organizado a su sociedad para la guerra, incluidos con ejercicios en los colegios. También la Unión Europea había recomendado un kit de emergencia meses atrás. También a Suiza, que ha decidido renovar y stockear los obligatorios bunkers, que hay en cada casa desde la guerra fría.
Las prioridades son beber y comer, estar bien abrigado y poder curarse. Dos veces por año se debe verificar el contenido del Kit y especialmente, si los medicamentos han vencido, y cambiar las pilas.
Debe contener medicamentos y las recetas médicas, una radio a pilas para seguir las consignas de las autoridades, un cuchillo multifunción que pueda funcionar como abrelatas, un cargador de teléfono, comida no perecedera, vestimentas para el frio y coberturas de supervivencia, linternas recargables, fósforos y encendedores, anteojos, fotocopias de todos los documentos esenciales (cédula de identidad, pasaportes, certificados de nacimiento y casamiento, seguros de la casa, titulo de propiedad), dobles de las llaves de la casa y del automóvil, dinero en efectivo porque los distribuidores de dinero podrán no funcionar, agua potable en cantidad, juegos de entretenimiento, y un botiquín de primeros auxilios.
Más allá de simplemente armar un kit de emergencia diseñado para ayudar a gestionar cualquier crisis, la guía "Todos somos responsables" detalla algunas buenas prácticas, que se deben adoptar para cada tipo de riesgo.
Pero en ¿esta guía es tranquilizadora o alarmista? Los franceses tenían opiniones contradictorias.
“Los tiempos son muy difíciles. Ya vivimos los problemas del Covid. Ahora tenemos la guerra híbrida con Rusia, las fake news, el cambio climático. Es mejor estar preparado. Es inquietante pero, al mismo tiempo, realista”, dijo Ernest, que preguntaba en la farmacia si iban a vender el kit.
Dan, un farmacéutico de la Bastille en París, cree que “podría ser una buena idea vender el kit listo. Pero es natural que la gente se sienta inquieta”.
"Hay consejos entre las recomendaciones del gobierno, así que es mejor que estar desprevenidos. Si algo pasa, estamos listos", comentó un hombre. "Yo diría que hay que estar preparado para cualquier eventualidad", añadió otro.
"Creo que lo hacen para intentar prevenir cosas.Así que en cierto modo es bueno. Pero , personalmente, solo pensarlo me preocupa", confesó una joven. "Es preocupante, pero tenemos que estar preparados", resumió una pareja.
El kit llegó con las declaraciones inquietantes del jefe de estado mayor del ejército, general Fabian Mandon, la máxima autoridad militar en Francia. Declaró en el Congreso de Alcaldes de Francia que que "lo que le falta a Francia" para "disuadir al régimen de Moscú" es "la fortaleza de carácter para aceptar el sufrimiento con el fin de proteger nuestra identidad".
“Debemos aceptar la pérdida de nuestros hijos”, dijo el general. Desató una ola de críticas enorme entre los políticos, cuando Francia no tiene aun servicio militar obligatorio.
“Tenemos todo el conocimiento, toda la fuerza económica y demográfica para disuadir al régimen de Moscú. Lo que nos falta, y aquí es donde ustedes tienen un papel fundamental, es la fortaleza para aceptar el sufrimiento con el fin de proteger nuestra identidad”, declaró el general Fabien Mandon, el oficial militar de mayor rango de Francia, en un discurso ante los alcaldes.
“Si nuestro país flaquea por no estar dispuesto a aceptar la pérdida de sus hijos, porque, seamos honestos, sufre económicamente debido a que se priorizará la producción de defensa, entonces estamos en riesgo”, añadió. “Deben hablar de esto en sus comunidades”, concluyó.
Esto provocó la indignación de Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa.
"No le corresponde a él invitar a alcaldes ni a nadie más a preparativos bélicos decididos por nadie", reaccionó Mélenchon en X.
El líder de La France Insumise (LFI) también criticó al Jefe del Estado Mayor de la Defensa francés por "planear sacrificios que serían consecuencia de nuestros fracasos diplomáticos, sobre los cuales no se consultó a la opinión pública".
"El secretario nacional del Partido Comunista Francés, Fabién Roussel, calificó la intervención del general Mandon de "peligrosa". Y se preguntó: "¿51.000 monumentos a los caídos en nuestros pueblos y ciudades no son suficientes? ¡Sí a la defensa nacional, pero no a estos discursos belicistas insoportables!".
El general tampoco conformó a la ultraderecha. "¡Se está extralimitando!", afirmó el diputado Sébastien Chenu. La extrema derecha está indignada.
Sébastien Chenu cree que el jefe del Estado Mayor de la Defensa "no tiene legitimidad para alarmar al pueblo francés con declaraciones alarmistas, que no reflejan en absoluto la postura oficial del país. Si dice lo que piensa Macron, es grave. Si dice lo que Macron no piensa, también es grave. ¡Se está extralimitando!", exclamó el diputado de la Reagrupación Nacional por el departamento de Nord.
Nicolas Dupont-Aignan, candidato a la presidencia en las elecciones de 2027 y presidente de Debout la France, calificó el discurso del general de "completamente delirante".
almente, la ex candidata presidencial socialista Ségolène Royal también se pronunció sobre X. "No, señor Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Francia no aceptará perder a sus hijos a manos de un régimen a la deriva". Denunció estas declaraciones «ilusorias», que, según dijo, «exacerbarían la ansiedad de los jóvenes que ya se encuentran en su peor momento, desestabilizarían la economía francesa y ridiculizarían a Francia".
Para sobrevivir 72 horas
Qué contiene el kit
Reacciones
Un kit de supervivencia, con alimentos y medicamentos.
"Aceptar la pérdida de nuestros hijos"
Indignación de los políticos
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Juez Daniel Herrera Piedrabuena sobre la causa ONG: “Hay una mala intención de querer desacreditar a la justicia”

¿Lo sabías? Por qué el Gran Premio de Las Vegas se corre un sábado y no un domingo

Este jueves se reuniran en Santiago del Estero los gobernadores del Norte grande

Néstor Bosetti rechazó la imputación de la fiscal Carmona: “Cada peso recibido, tanto de Nación como de provincia, tuvo trazabilidad completa”

Ulapes: un camión chocó a una motocicleta estacionada y provocó daños totales
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Por miedo a filtraciones, el Gobierno posterga reuniones y definirá en soledad las próximas reformas
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA