Internacionales

Los documentos del Congreso de Estados Unidos sacan a la luz el rol secreto de Jeffrey Epstein en las elecciones de Israel

Más de 20.000 archivos desclasificados muestran que Jeffrey Epstein ayudó a reorganizar la izquierda israelí, asesorando a Ehud Barak y planeando desafíos directos contra Benjamin Netanyahu en 2019

Viernes 21 de Noviembre de 2025

322077_1763756630.jpg

17:05 | Viernes 21 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un intercambio privado entre Jeffrey Epstein y Steve Bannon, en el que el primero presume de su influencia sobre la política israelí, ha revelado detalles sobre una red de relaciones hasta ahora esquivadas por la cobertura mediática convencional. El diálogo se insertó en “más de 20.000 documentos desclasificados por el Comité de Supervisión de la Cámara la semana pasada”, según relató la revista Jacobin, aportando una nueva capa a las sospechas sobre el papel de Epstein en la política de Israel.

El contenido de esos mensajes ha omitido un aspecto fundamental: Epstein atribuyó su importancia a su supuesta participación en el regreso a la primera línea política del ex primer ministro israelí Ehud Barak en 2019. Tal maniobra buscaba desafiar al entonces primer ministro Benjamin Netanyahu en un complejo año electoral para el país.

“Ahora puedes entender por qué Trump se despierta en medio de la noche sudando cuando escucha que tú y yo somos amigos”, escribió Epstein a Bannon, quien contestó: “Peligroso”, según documentos difundidos por el comité y recogidos por Jacobin. Tanto la frase como su contexto han sido omitidos en gran parte del debate público, reforzando el “código de silencio no oficial de la prensa convencional para evitar abordar la relación de Epstein con Israel”, señaló el periodista Branko Marcetic. Este tabú, no obstante, comenzó a resquebrajarse tras publicaciones de Drop Site a partir de emails pirateados de Barak, en los que se mostraba a Epstein gestionando labores para el gobierno israelí, situación que llevó a la congresista Marjorie Taylor Greene a plantear en CNN la hipótesis: “La verdadera pregunta es: ‘¿Trabajaba Jeffrey Epstein para Israel?’”, lo que generó resistencias en la cadena.

Las comunicaciones filtradas muestran a Epstein afirmando su implicación tras bastidores en la reorganización de la izquierda israelí para intentar desalojar a Netanyahu: “Estoy ocupado”, comunicó a Bannon en junio de 2019, al compartir un artículo del medio israelí Ynet Global sobre el anuncio de Barak. A continuación, subrayó: “Estoy liado con Ehud en Israel. Me está volviendo loco”. Al insistir Bannon sobre si podía anunciarse como “asesor estratégico” de Barak, Epstein contestó: “Esto será una campaña larga. Elecciones el 17 de septiembre. Hay mucho de qué hablar”. Poco después, remató: “Solo el primer paso”, antes de lanzar la frase luego viralizada.

La secuencia de mensajes, en la que Bannon se interesó también por conectar a su colaborador Aaron Klein con Barak, perfila una compleja trama de vínculos que parecieron diluirse cuando Epstein fue detenido y procesado por tráfico sexual de menores, lo que “dañó severamente el plan para redefinir el contexto político israelí”, según recogió Jacobin. Netanyahu explotó los vínculos de Barak con Epstein en el fragor electoral y hasta instó a la fiscalía general a investigarlo, debilitando la candidatura del ex primer ministro y forzando su partido a aliarse con otros para mantener opciones parlamentarias.

Ehud Barak. REUTERS/Ronen Zvulun
Ehud Barak. REUTERS/Ronen Zvulun

La insistencia pública de Barak en que apenas veía a Epstein “en ocasiones” queda contradicha por los numerosos correos intercambiados, que evidencian “una relación mucho más estrecha”, en palabras del medio. Ejemplo de ello es un mensaje de 2011 en el que Epstein ironizó acerca de un titular del Jerusalem Post sobre los encuentros de Barak en Estados Unidos: “Parece que han olvidado un nombre en la lista”, escribió, sugiriendo un encuentro privado entre ambos.

La influencia de Epstein en la órbita de Barak no habría quedado circunscrita al terreno político. En octubre de 2014, Barak pidió la opinión de Epstein sobre un artículo suyo sobre la relación entre Netanyahu y Barack Obama. El retorno, repleto de “errores de ortografía y de puntuación”, permitió identificar el estilo de Epstein, quien, además, realizó donativos al entonces secretario de Estado John Kerry, según la información revelada por Jacobin.

Varios intercambios entre Epstein, Barak y otras figuras muestran una constante colaboración y conexiones con influyentes personalidades como el autor Michael Wolff, el ex banquero Jes Staley y, según una carta de Noam Chomsky citada por Jacobin, hasta discusiones presenciadas por el intelectual estadounidense sobre “asuntos controvertidos”. En agosto de 2015, luego de que Epstein preguntara a Chomsky su opinión sobre el acuerdo nuclear iraní, este análisis fue remitido a Barak, quien respondió: “Realmente lo encuentro divertido. No estoy de acuerdo con todo lo que dice. Pero es fascinante... Noam es realmente impresionante”.

Otra parte destacada de los documentos incluye un desayuno de septiembre de 2013 donde Epstein, Barak y la banquera Ariane de Rothschild discutieron, según Drop Site, “cómo utilizar los recursos financieros de Rothschild para desarrollar ciberarmas para Israel”.

Pese a la magnitud de las revelaciones, la naturaleza exacta de los lazos entre Epstein e Israel permanece sin resolver. Para Jacobin, los indicios reunidos deberían, como mínimo, “poner fin al tabú generalizado de siquiera preguntar por los vínculos del multimillonario delincuente sexual con el Estado israelí”. Lo comprobado hasta ahora es que “Epstein negoció acuerdos de seguridad para Israel, mantuvo una estrecha amistad con uno de sus ex primeros ministros y oficiales militares y, aparentemente, llegó a involucrarse en secreto en las elecciones del país”.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA