El presidente de Ucrania Volodímir Zelensky descartó avalar el plan de paz de Trump pero mantiene una línea de diálogo abierto.
17:41 | Sábado 22 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, rechazó el plan de su par de los Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia, informaron medios internacionales.
El ucraniano aseguró que no “traicionará” a su país, según un informe del sitio RFI captado por la Agencia Noticias Argentinas en su habitual recorrida por títulos internacionales.
Zelensky se rehusa al plan de paz propuesto por Donald Trump
“Ucrania podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave”, Estados Unidos, declaró en un mensaje a la nación.
Zelenski añadió: “Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”.
Por último, el ucraniano que siempre hizo gala de apego incondicional a la nación norteamericana, comentó -con relativo despecho- que las propuestas estadounidenses auguran “una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia”.
A último momento, este sábado por la tarde se anunció que delegaciones de Ucrania y Estados Unidos celebrarán consultas en Suiza en los próximos días sobre los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz con Rusia, declaró Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, citado por la agencia de noticias Xinhua.
“Esta es una nueva etapa del diálogo que se ha mantenido en marcha en los últimos días y cuyo principal objetivo es armonizar nuestra visión para los próximos pasos”, escribió Umerov en Facebook.
Enfatizó que Ucrania aborda el proceso de paz “con una clara comprensión de sus intereses”.
Horas antes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó un decreto que establece una delegación para conversar con Estados Unidos, otros socios de Ucrania y Rusia sobre un acuerdo de paz que ponga fin a la crisis en Ucrania. La delegación estará encabezada por Andriy Yermak, jefe de la Oficina Presidencial.