Locales

Luis D’Elía advirtió que el cierre de comedores y el ajuste “ponen al país en una situación muy peligrosa”

En diálogo con Fénix, el dirigente social afirmó que las organizaciones viven “un escenario pésimo”. Denunció el cierre de miles de comedores y alertó que el ajuste golpea a los sectores más vulnerables.

Jueves 27 de Noviembre de 2025

322659_1764295408.jpg

22:07 | Jueves 27 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En una entrevista con Multiplataforma Fénix, el líder del partido FTV Miles, Luis D’Elía, describió una realidad “crítica” para las organizaciones sociales en todo el país. Señaló que fueron cerrados 42 mil comedores y que ahora existe el riesgo de que instrumentos esenciales de asistencia —como la tarjeta Alimentar, la UAT y el plan Potenciar Trabajo— queden alcanzados por el ajuste presupuestario.
 
“El Estado está ausente en su máxima expresión”, expresó, y remarcó que la combinación entre recorte y crisis social puede derivar en escenarios de fuerte conflictividad. “El peronismo se une primero en la calle, y hoy intendentes y movimientos sociales estamos en contacto permanente”, afirmó.
 
Consultado sobre la situación interna del peronismo, D’Elía sostuvo que “queda mucho”, porque “el peronismo es el pueblo, no las cúpulas”. A modo de ejemplo, recordó una historia familiar vinculada a Eva Perón para explicar la fuerte raíz emocional y social del movimiento.
 
Sin embargo, reconoció que los jóvenes se inclinaron por otros proyectos políticos y advirtió que hay que “disputar la cabeza de los pibes” sin sacar conclusiones equivocadas: “Las elecciones no las ganó Milei; las ganaron los 12 millones de argentinos que no fueron a votar. Lo que ganó fue el escepticismo”.
 
Consultado sobre el impacto de las causas por corrupción en la derrota electoral, D’Elía admitió que “muchas cosas cayeron mal”. Relató que él mismo integró el grupo de “53 presos políticos” y dijo no tener ninguna denuncia de corrupción. A la vez, marcó contradicciones y responsabilidades dentro del kirchnerismo, especialmente al mencionar el caso de José López y su vínculo con empresarios.
 
También recordó que, durante su período como diputado, pidió su propio desafuero “para dar el ejemplo”. “No me lo dieron porque si me lo daban a mí tenían que dárselo a otros 13 que tenían causas por corrupción”, sostuvo.
 
Respecto del futuro político del peronismo, D’Elía afirmó que no le preocupa el sello partidario, sino la reconstrucción del movimiento desde una perspectiva amplia. “El partido me importa un carajo. Néstor Kirchner creía en la transversalidad, no en encerrarse en un partido desprestigiado”, indicó.
 
Finalmente, alertó sobre el rol del actual gobierno nacional: “Con este dirigente de ultraderecha que conduce la Argentina, se ha profundizado el desprestigio de la política. Nos han arrebatado derechos por la vía de los hechos”.
 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA