
Cambio del huso horario: cómo impactará en la salud y en el ahorro de energía
Sociedad
Las conversaciones están incorporadas a la acusación fiscal contra los detenidos, entre ellos Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma. “Escondan todos los reactivos vencidos”, se pide antes de una inspección anticipada
Viernes 22 de Agosto de 2025
16:22 | Viernes 22 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Así como en las escuelas están los “chats de mamás”, o los “chats de familia”, en las empresas de Ariel García Furfaro estaba el “chat de empleados”. Los intercambios epistolares entre el personal de mantenimiento, directores técnicos y otros profesionales que trabajaban en el Laboratorio Ramallo SA y HLB Pharma Group SA, investigados por producir, distribuir y vender fentanilo adulterado con dos bacterias, vinculado a la muerte de 96 personas en la causa penal que instruye el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, es revelador. Por momentos, indignante. Son una muestra cabal de las irregularidades que existían en la producción de medicamentos y las condiciones en las que se encontraban los establecimientos. También que los responsables de las plantas de producción sabían cuándo las autoridades del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), iban a inspeccionar el lugar.
Algunas de esas comunicaciones son explosivas. Literal. En un intercambio entre técnicos y responsables del laboratorio, en el contexto de la manipulación y almacenamiento inadecuado de reactivos y sustancias químicas, uno de ellos dice: “Pudo haber explotado eso tranquilamente”, se refiere a Laboratorios Ramallo, el lugar en donde el 18 de diciembre de 2024 se fabricó el lote 31202 de fentanilo contaminado.
Los chats no fueron filtrados a Infobae por una fuente oscura, desconocida e interesada: forman parte de la acusación que realizó el Ministerio Público Fiscal, a través del cual se le solicitó al magistrado la detención de diez personas, entre ellos la familia García Furfaro, directores técnicos y personal de mantenimiento.
En los teléfonos de los imputados en la causa quedó expuesto que antes de una inspección de la ANMAT, los trabajadores escondieron “todos los reactivos vencidos”, dejándolos fuera de los sectores habilitados del laboratorio y expuestos a la intemperie, “abajo de la lluvia” y al calor. La conversación expresa preocupación porque esos reactivos, mal almacenados y vencidos, estuvieron sin protección adecuada, lo que aumentaba el riesgo de descomposición, derrame o incluso una explosión por reacción química debido a factores ambientales como el calor o la humedad.
El diálogo del 8 de marzo de 2025 está acompañado de una foto que muestra a los reactivos y productos químicos al aire libre y expuestos a la intemperie.
Por eso, otro participante remarca: “Pudo haber explotado eso tranquilamente”, reflejando el peligro concreto, el descuido en las prácticas internas y el potencial daño tanto para las personas como para la infraestructura del laboratorio.
Así se trabajaba en los laboratorios que facturaban miles de millones de pesos anuales al vender a bajo costo, pero de dudosa calidad, medicamentos aprobados por la autoridad sanitaria a la mayoría de las provincias del país y municipios de la provincia de Buenos Aires.
En la valiosa reconstrucción que se realizó en la causa, la Fiscalía Federal 1 de La Plata, a cargo de Laura Roteta, remarcó en color amarillo los principales hallazgos.
Los chats también describen la falta de pintura, la imposibilidad de producir medicamentos porque escondieron drogas (reactivos) vencidas, su exposición al sol y la lluvia, y el riesgo de explosión:
• “Escondieron todos los reactivos vencidos así que no tengo para preparar la fase móvil”.
• “¿Usted sabía que dejaron todos los reactivos afuera abajo de la lluvia?”.
• “Y el sol que estuvo haciendo”.
• “Pudo haber explotado eso tranquilamente”.
• “Y con el agua capaz la mitad de las cosas se echen a perder”.
• “Lo de la pintada no avisaron nada, son de terror...”
• “Pintaron hasta la puerta de control”.
Lo de la pintura era porque se enteraron que llegaría una inspección del INAME y “el piso está descascarado, hay que pintar todo”.
Una vez más, el personal describe la improvisación y falta de previsión para tareas de control ambiental y de insumos, como el ocultamiento de sustancias vencidas y los riesgos derivados de las malas prácticas.
Entre los mensajes resaltados en amarillo por los investigadores judiciales se destacan:
Esa conversación se estableció el 26 de diciembre de 2024, exactamente ocho días después de la fabricación del fentanilo contaminado.
En esos chats queda claro que parte de la documentación de los batch record, esto es, la trazabilidad de la elaboración del producto, los análisis que se realizaron sobre los insumos y del medicamento terminado, antes de salir a la calle, fue elaborada después de su fabricación y cuando el escándalo ya se conocía.
Lista detallada de la acusación fiscal imputada a los detenidos:
El 25 de febrero de 2025, se estableció el siguiente diálogo:
En el diálogo se reconoce la irregularidad del etiquetado falso.
Una vez que estalló el escándalo por las muertes asociadas al fentanilo producido en la planta de Ramallo para HLB Pharma, un hecho denunciado por el Hospital Italiano de La Plata, el activo chat de empleados se sobrecalentó:
En este caso, también se habla de los productos químicos vencidos que no fueron destruidos y que se infiere se seguían utilizando.
Pero esto no es todo. El mensaje del 19 de mayo de 2024, cuando el Hospital Italiano ya había revelado que 15 de sus 18 pacientes, a las 10:39, el farmacéutico Wilson Daniel Pons le dice a Rocío Garay en el contexto de problemas persistentes en el área de producción del laboratorio, mencionados en audios y mensajes previos. Rocío Garay había enviado un audio para que Wilson Pons supiera lo que estaba pasando en producción:
“La verdad que es lamentable lo de producción, hasta que no pase algo grave, parece que no van a escarmentar”.
Y escarmentaron, a costa de la vida de los pacientes.
Mensajes posteriores al escándalo
Las Más Vistas
Cambio del huso horario: cómo impactará en la salud y en el ahorro de energía
Raúl Vergara: “Senderos Seguros busca promover el deporte, el turismo y el cuidado de la montaña”
Tres allanamientos en la Capital: detenidos y secuestro de droga y dinero
Néstor Bosetti: “La estrategia de YPF “Sapem”. Precios fluctuantes para confundir al consumidor”
Diputados aprobaron Ley de Educación Financiera
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA