Sociedad

Se posterga la definición del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal

Tras la presentación de los alegatos de las defensas, el tribunal fijó la lectura del veredicto. La sentencia será pronunciada por un jurado compuesto por ocho ciudadanos y dos jueces técnicos.

Viernes 16 de Mayo de 2025

305048_1747432257.jpg

18:38 | Viernes 16 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El juicio que analiza la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal de la provincia de Córdoba, donde se investigan cinco fallecimientos y ocho lesiones sospechosas ocurridas entre marzo y junio de 2022, entra en su tramo decisivo, aunque con una nueva modificación en el calendario: la sentencia será pronunciada el martes 18 de junio.
 
Durante la semana pasada, los distintos abogados defensores comenzaron a exponer sus alegatos. El lunes concluyó la defensa de Brenda Agüero, la enfermera acusada de homicidio calificado, cuyo letrado, Gustavo Nievas, solicitó su exoneración al considerar que no hay pruebas directas que la vinculen con los hechos y sostuvo que se trató de una persecución mediática y política.
 
El cronograma judicial indica que este 26 de mayo será el turno de las conclusiones por parte de los representantes legales de Adriana Moralez —excoordinadora del Comité de Seguridad del Paciente— y de María Alejandra Luján, médica que supervisó la guardia el 18 de marzo. Posteriormente, seguirán las defensas de Claudia Ringelgheim (exjefa de Tocoginecología), Alejandro Gauto (exfuncionario del Ministerio de Salud) y Alicia Ariza (exresponsable del área de Enfermería).
 
Tras una pausa en el proceso, entre el 9 y el 11 de junio se escucharán las declaraciones finales de las madres y los imputados. Una vez completado ese tramo, el jurado —integrado por ocho ciudadanos y dos jueces técnicos— se reunirá en sesión reservada para analizar la totalidad de las pruebas y arribar a una decisión.
 
Debate sobre responsabilidades
En las últimas audiencias también se expusieron los alegatos a favor de Pablo Carvajal, quien fue secretario de Salud hasta mediados de 2022. Su defensor, Justiniano Martínez, objetó duramente el trabajo de la Fiscalía, al que calificó de deficiente. Aseguró que su cliente nunca encubrió lo ocurrido y recordó que él mismo entregó al fiscal una línea de tiempo detallada sobre los casos investigados.
 
En esa misma jornada, Claudio Orosz, quien representa a Alejandro Escudero Salama (exsubdirector administrativo del hospital), también atacó la hipótesis acusatoria. Afirmó que Escudero actuó en todo momento dentro de sus funciones y que incluso incentivó que se iniciaran acciones judiciales, aunque se encontró con un sistema rígido y opaco. Orosz citó además un peritaje médico interdisciplinario que arrojó certezas solo en algunos de los casos analizados.
 
Por su parte, los abogados de Liliana Asís y Martha Gómez Flores —respectivamente directora y jefa de Neonatología al momento de los hechos— también solicitaron la absolución, argumentando que fueron ellas quienes alertaron sobre las irregularidades.
 
Qué penas se piden
Cabe recordar que la Fiscalía solicitó penas condicionales para varios exfuncionarios, como Diego Cardozo, exministro de Salud, y Alejandro Gauto, quienes están imputados por omisión de deberes y encubrimiento calificado. Para algunos casos, como el de la enfermera Brenda Agüero, se reclamó la prisión perpetua.
 
Sin embargo, las querellas pidieron que las sanciones sean más duras y que incluyan cumplimiento efectivo de las condenas. La defensora pública Ana Pagliano incluso solicitó una medida cautelar que permita aplicar prisión preventiva en caso de que haya fallo condenatorio.
 
Finalizadas todas las exposiciones, los jueces y jurados deliberarán de forma confidencial. Se prevé que ese mismo 18 de junio se lea la parte resolutiva de la sentencia. Los fundamentos completos se conocerán dos semanas más tarde.
 
Estas son las penas solicitadas para todos los imputados:
 
Brenda Agüero: prisión perpetua.
Diego Cardozo: tres años de prisión condicional y tres de inhabilitación.
Liliana Asís: cuatro años de prisión y tres de inhabilitación.
Pablo Carvajal: tres años de prisión condicional y tres de inhabilitación.
Alejandro Gauto: tres años de prisión condicional y tres de inhabilitación especial.
Marta Elena Gómez: cuatro años de prisión y tres de inhabilitación.
Alejandro Escudero Salama: cuatro años de prisión y tres de inhabilitación.
Adriana Luisa Moralez: tres años de prisión condicional.
María Alejandra Luján: un año de inhabilitación y el máximo de la multa.
Claudia Elizabeth Ringhelheim: un año de prisión, inhabilitación y el máximo de la multa.
Alicia Beatriz Ariza: un año de inhabilitación y el máximo de la multa.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA