
Un conductor volcó tras chocar contra un cantero en avenida Ramírez de Velazco: manejaba usando el celular y con aliento etílico
Sociedad
La Torre Dorrego, ícono del brutalismo en Buenos Aires, resurge como protagonista en la serie "El Eternauta". Este emblemático edificio no solo destaca por su diseño arquitectónico, sino también por haber sido el último hogar de Elsa Oesterheld.
Lunes 19 de Mayo de 2025
11:28 | Lunes 19 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En la intersección de las avenidas Dorrego y Luis María Campos, en el barrio de Palermo, se erige la imponente Torre Dorrego, conocida popularmente como "el rulero de Palermo". Inaugurada en 1972, esta estructura de 30 pisos y 102 metros de altura fue concebida por los arquitectos Luis T. Caffarini, Alfredo Joselevich y Alberto Ricur, quienes ganaron un concurso entre trece estudios de arquitectura porteños. Su diseño semicircular y su construcción en hormigón armado la convierten en un exponente destacado del movimiento brutalista en Argentina.
Originalmente destinada a viviendas para militares, la torre fue diseñada con un núcleo central que alberga ascensores, escaleras y cañerías, permitiendo que cada departamento, ubicado en el perímetro, goce de vistas panorámicas y abundante luz natural. Este enfoque arquitectónico no solo optimiza el espacio, sino que también refleja una visión igualitaria en la distribución de las unidades habitacionales.
La Torre Dorrego ha sido hogar de diversos residentes a lo largo de los años, incluyendo artistas, músicos y escritores atraídos por su estética singular y su ubicación estratégica. Entre sus habitantes más notables se encuentra Elsa Oesterheld, viuda de Héctor Germán Oesterheld, creador de la emblemática historieta "El Eternauta". Elsa residió en la torre durante sus últimos años, a pesar de las controversias que generó su decisión, dado que también vivía allí el exdictador Reynaldo Bignone. En una entrevista, Elsa relató cómo, a pesar de las advertencias, eligió ese departamento por necesidad y conveniencia.
La reciente adaptación televisiva de "El Eternauta" por parte de Netflix ha vuelto a colocar a la Torre Dorrego en el centro de la atención pública. En la serie, el edificio sirve como refugio para los sobrevivientes de una nevada mortal que asola Buenos Aires, aportando una atmósfera post-apocalíptica que se alinea perfectamente con la narrativa de la obra original. Esta representación ha revitalizado el interés por la torre, no solo como pieza arquitectónica, sino también como símbolo cultural y literario.
Hoy en día, la Torre Dorrego continúa siendo un referente en el paisaje urbano de Buenos Aires, destacándose entre las modernas construcciones que la rodean. Su diseño audaz y su rica historia la convierten en un testimonio vivo de una época y en un punto de convergencia entre la arquitectura, la memoria y la cultura popular argentina.
Las Más Vistas
Un conductor volcó tras chocar contra un cantero en avenida Ramírez de Velazco: manejaba usando el celular y con aliento etílico
Patricia Bullrich: "La conferencia de Macri me pareció de muy poco carácter"
Asesinaron a otra influencer, esta vez en Colombia
Tras una huelga de hambre, un interno fue hospitalizado por descompensación
Accidente de tránsito en Aimogasta: un ciudadano resultó con graves lesiones
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Estremecedor: un suboficial de la Policía de Santa Fe le disparó en la cabeza a su pareja embarazada
FARÁNDULA