
Un conductor volcó tras chocar contra un cantero en avenida Ramírez de Velazco: manejaba usando el celular y con aliento etílico
Sociedad
En respuesta al deterioro salarial y al ajuste presupuestario en la educación superior, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), agrupados en el gremio COAD, comenzaron este lunes 19 de mayo un paro de actividades por 48 horas.
Lunes 19 de Mayo de 2025
11:58 | Lunes 19 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La decisión de llevar adelante esta medida de fuerza fue respaldada por una votación interna en la que participaron 2.078 docentes, de los cuales el 96,6% expresó su voluntad de continuar con el plan de lucha por recomposición salarial y en defensa de la universidad pública. El paro se realiza en rechazo a los aumentos salariales del 1,3% otorgados en los meses de febrero, marzo y abril, considerados insuficientes frente a la inflación acumulada.
Según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las universidades cerraron el año 2024 con un recorte presupuestario del 30%, mientras que los salarios reales de los docentes experimentaron una caída del 23% respecto a diciembre de 2023.
En el marco de la protesta, se llevarán a cabo diversas actividades para visibilizar los reclamos. El martes 20 de mayo, a las 14 horas, se realizará una clase pública en la Facultad de Derecho de la UNR, donde se debatirá sobre las consecuencias del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) y su impacto en la formación académica. Estas acciones buscan fomentar el debate colectivo y poner en agenda las problemáticas que afectan al sistema universitario.
La medida de fuerza se enmarca en un plan de lucha nacional coordinado por CONADU, que contempla una semana de protestas y una marcha federal universitaria prevista para la segunda quincena de mayo. Los docentes exigen la inmediata apertura de paritarias y una recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido.
Desde COAD, se ha manifestado que el ajuste implementado por el gobierno nacional ha provocado un desguace en el sistema educativo, afectando no solo a los salarios docentes sino también al funcionamiento general de las universidades públicas. La continuidad de las medidas de protesta dependerá de la respuesta que brinden las autoridades a los reclamos planteados por el sector.
Las Más Vistas
Un conductor volcó tras chocar contra un cantero en avenida Ramírez de Velazco: manejaba usando el celular y con aliento etílico
Patricia Bullrich: "La conferencia de Macri me pareció de muy poco carácter"
Asesinaron a otra influencer, esta vez en Colombia
Tras una huelga de hambre, un interno fue hospitalizado por descompensación
Accidente de tránsito en Aimogasta: un ciudadano resultó con graves lesiones
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Estremecedor: un suboficial de la Policía de Santa Fe le disparó en la cabeza a su pareja embarazada
FARÁNDULA