Nacionales

El tenso cruce entre Caputo y un periodista durante la presentación del Gobierno

El ministro de Economía se ofuscó tras la consulta de un trabajador de prensa opositor al Gobierno.

Jueves 22 de Mayo de 2025

305589_1747947282.jpg

17:36 | Jueves 22 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La presentación del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" transcurría normalmente hasta que el periodista Jonathan Heguier acusó al ministro de Economía de la Nación de tener dólares "bajo el colchón" y lo interrogó sobre si "traerá dinero del exterior". 

La interrupción no cayó nada bien y el funcionario nacional cortó la pregunta y lanzó: “Pará, pará, pará. Estás diciendo un nivel de disparate, ¿de qué estás hablando? ¿Vos decís que yo tengo dólares en el colchón? No seas irrespetuoso, no te pases de listo”. 

"Le quiero consultar", agregó el periodista de El Destape. Sin embargo, recibió otra respuesta tajante. "No, no estás consultando. Lo que estás haciendo es una falta de respeto. Hiciste una afirmación que es una falta de respeto. Vos acabás de decir que yo tenía dólares debajo del colchón. Rectificate en este instante, señaló el ministro. 

Mientras el clima continuaba tensándose, el periodista volvió a insistir. “Según la declaración jurada de muchos de los ministros figura que tienen dólares en el exterior”, comenzó Heguier. "Tener dólares en el exterior está permitido, no es tenerlos debajo del colchón; es legal, puede tener cualquier argentino. Si quisiste referirte a eso te referiste mal. No tiene nada que ver con eso”, cerró Caputo. 

Las nuevas medidas

  • El Gobierno derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares del colchón.
  • Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos.
  • Derogan el reporte CITI de los escribanos.
  • El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a arca.
  • El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
  • El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.
  • Los bancos dejarán de informar a ARCA: por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto.
  • A partir de ahora, cumpliendo los estándares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas.
  • Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1 millón. Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
  • El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA