Sociedad

Los obispos argentinos elogiaron al nuevo Papa

Los Obispos que integran la Conferencia Episcopal Argentina expresaron “con profunda alegría y gratitud, nuestra filial adhesión al nuevo Sucesor de Pedro, el Papa León XIV, elegido por el Colegio Cardenalicio como Obispo de Roma”, destacaron.

Viernes 23 de Mayo de 2025

08:29 | Viernes 23 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Damos gracias a Dios por el don de su persona, por su disponibilidad generosa al servicio del Pueblo de Dios y por su sí confiado a la misión que hoy le ha sido confiada.

 

Lo acompañamos con nuestra oración y afecto, pidiendo al Señor que lo fortalezca con los dones de su Espíritu para guiar a la Iglesia en estos tiempos con sabiduría, misericordia y con un compromiso ineludible por la paz”, dijeron.

 

“La elección del nuevo Papa ha coincidido providencialmente con la celebración de nuestra 126ª Asamblea Plenaria, durante la cual hemos rezado con especial fervor por la guía del Espíritu Santo sobre el Cónclave y por el nuevo Pastor que el Señor ha querido darnos. Vivimos este acontecimiento en espíritu de comunión, esperanza y gratitud.

 

Renovamos nuestra comunión con el Santo Padre y nuestra voluntad de caminar, como Iglesia que peregrina en la Argentina, en fidelidad al Evangelio, en espíritu sinodal y con corazón misionero.

 

Invitamos a todo el pueblo fiel de la Argentina a elevar sus oraciones por el nuevo Papa, para que María de Luján, Madre de la Iglesia, lo proteja y acompañe en su ministerio al servicio de la Caridad”, aportaron.

 

En tanto que el Santo Padre se reunió con profesionales de los medios de comunicación presentes en Roma para cubrir la elección papal a los que instó a servir a la verdad y promover la paz.

 

A sólo cuatro días desde su elección, el papa León XIV decidió celebrar una audiencia con los hombres y mujeres que estaban en Roma para informar sobre la muerte del papa Francisco, el cónclave y los primeros días de su propio ministerio. Agradeció a los periodistas en italiano por su incansable trabajo durante estas intensas semanas.

 

El pontífice recién elegido inició su discurso con un llamado a la comunicación para fomentar la paz cuidando cómo se presentan las personas y los acontecimientos.

 

Invitó a los profesionales de los medios a promover una comunicación diferente, que «no busque el consenso a toda costa, no utilice palabras agresivas, no siga la cultura de la competencia y nunca separe la búsqueda de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla».

 

“La forma en que nos comunicamos es fundamental», afirmó. «Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes; debemos rechazar el paradigma de la guerra”, dijo.

 

El Papa reafirmó además la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por informar la verdad y pidió su liberación. Dijo que su sufrimiento recuerda al mundo la importancia de la libertad de expresión y de prensa, y agregó que «sólo los individuos informados pueden tomar decisiones libres».

 

El Papa León XIV agradeció a los periodistas por su servicio a la verdad, especialmente su trabajo para presentar a la Iglesia en la «belleza del amor de Cristo» durante el reciente período de interregno.

 

Elogió su trabajo para dejar de lado estereotipos y clichés, para compartir con el mundo “la esencia de quienes somos”.

 

“Nuestros tiempos, continuó, presentan muchos problemas que son difíciles de relatar y abordar, señalando que llaman a cada uno de nosotros a superar la mediocridad”, aseveró.

 

“La Iglesia debe afrontar los desafíos de los tiempos. Del mismo modo, la comunicación y el periodismo -subrayó- no existen al margen del tiempo y la historia. San Agustín lo recuerda cuando dijo: “Vivamos bien, y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos”, aseveró.

 

El pontífice dijo que el mundo moderno puede dejarnos perdidos en una “confusión de lenguajes sin amor que a menudo son ideológicos o partidistas”, aclaró.

 

“Los medios de comunicación deben aceptar el desafío de sacar al mundo de esa ‘Torre de Babel’, a través de las palabras que usamos y el estilo que adoptamos”, determinó.

 

“La comunicación no es sólo la transmisión de información, sino también la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y discusión”, sostuvo.

 

Señalando la difusión de la inteligencia artificial, el Papa dijo que el “inmenso potencial» de la inteligencia artificial requiere «responsabilidad y discernimiento para garantizar que pueda ser utilizada para el bien de todos, de modo que pueda beneficiar a toda la humanidad”.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA