
Alfredo Olmedo respondió a las denuncias por condiciones laborales en su finca de La Rioja
Sociedad
Vecinos de Bariloche denunciaron la descarga de desechos sin tratar en el lago Nahuel Huapi, respaldando sus reclamos con registros fílmicos. Análisis de muestras de agua revelaron niveles elevados de coliformes y Escherichia coli.
Viernes 23 de Mayo de 2025
12:39 | Viernes 23 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Vecinos de San Carlos de Bariloche alertaron sobre la presencia de sustancias contaminantes en el lago Nahuel Huapi, uno de los principales atractivos naturales de la región. Mediante un video difundido por el portal El Cordillerano, se evidenció la descarga de un líquido blanquecino desde un conducto, aparentemente conectado a un hotel ubicado en la avenida Juan Manuel de Rosas al 600, directamente hacia las aguas del lago.
Este incidente no es aislado. En febrero del mismo año, se reportó la presencia de residuos biopatogénicos, como jeringas usadas, gasas con restos de fluidos y envases de medicamentos, en las playas del centro de Bariloche, cerca de los juegos infantiles situados en la costanera entre las calles Onelli y Otto Goedecke. Estos hallazgos representan un alto riesgo de contaminación biológica y han generado preocupación entre los residentes y visitantes de la zona.
Además, en marzo de 2025, integrantes de la asociación "Juntas del Oeste", que agrupa a 23 comisiones vecinales de la delegación Lago Moreno, tomaron muestras de agua en la zona conocida como "El Mallín", situada en el kilómetro 12 al oeste de Bariloche, y en Bahía Serena, una playa popular entre los visitantes. Las muestras, enviadas a un laboratorio bromatológico, revelaron la presencia de coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli en una concentración de 430 por 100 mililitros de agua, superando significativamente la media recomendada de 126 establecida por la Organización Mundial de la Salud en 2003.
Daniel Gómez, licenciado en Biología y referente técnico ambiental de las juntas del oeste, confirmó la contaminación de las aguas en esa zona, destacando el alto contenido de material fecal y de la bacteria que puede desencadenar enfermedades e infecciones cutáneas. "Si te bañás en el agua, entra por los oídos, los ojos, la nariz, la boca. Hay muchos niños bañándose en esa playa", expresó Gómez, subrayando los riesgos para la salud pública.
Ante esta situación, la Defensora del Pueblo de Bariloche, Dra. Beatriz Oñate, envió un pedido de informes por los vertidos de líquidos crudos al lago Nahuel Huapi, solicitando información sobre las tareas de limpieza y remoción de materiales sólidos y semisólidos acumulados en la Estación Elevadora de la Planta Depuradora que opera en la zona.
La reiteración de estos episodios de contaminación en el lago Nahuel Huapi ha generado una creciente preocupación entre los habitantes de Bariloche y los turistas que visitan la región. La comunidad exige a las autoridades competentes medidas concretas para identificar y sancionar a los responsables de estos vertidos, así como acciones efectivas para preservar la calidad del agua y proteger la salud pública y el medio ambiente.
Las Más Vistas
Alfredo Olmedo respondió a las denuncias por condiciones laborales en su finca de La Rioja
La Rioja presentó ante la Corte un nuevo pedido de pronto despacho ante la demanda millonaria contra Nación por la Caja de Jubilaciones
La Rioja podría implementar una tasa en la factura de la luz para financiar su nuevo sistema de videovigilancia
Renunció el cura de Dean Funes tras el escándalo del video con un camionero
Alertan sobre picaduras de viuda negra y alacranes: recomendaciones para prevenir y actuar a tiempo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Guerra comercial: EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% para sus iPhones si no fabrica en EEUU
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA