Locales

Juan Carlos Morán en Fénix: “La causa Cuadernos demuestra que hubo una asociación ilícita organizada desde el poder”

En diálogo con la multiplataforma, el exdiputado nacional y denunciante de la causa Cuadernos, Juan Carlos Morán, se refirió al inicio del juicio que investiga una red de corrupción durante los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner.

Viernes 07 de Noviembre de 2025

320651_1762535026.jpg

13:58 | Viernes 07 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Morán explicó que la investigación atravesó tres etapas: la detección de sobreprecios en la obra pública, el registro de los retornos ilegales en los cuadernos del chofer Centeno y, finalmente, las confesiones de empresarios y funcionarios que reconocieron el pago de coimas. “Hay más de veinte confesiones y pruebas que acreditan entregas de dinero en efectivo a secretarios presidenciales. Están comprobados 53 millones de dólares en retornos. Nunca hubo un juicio con tanta evidencia”, afirmó.
 
El exlegislador sostuvo que el caso no se limita a irregularidades administrativas sino a una “asociación ilícita planificada desde el poder central”. En ese sentido, remarcó que los empresarios confesaron haber pagado sobornos a cambio de la adjudicación de obras públicas sobrevaluadas. “Era un sistema organizado: las empresas recibían los contratos y devolvían en dólares parte del dinero a través de intermediarios que lo entregaban a funcionarios cercanos a los expresidentes”, explicó.
 
Morán señaló que el juicio puede marcar un punto de inflexión en la historia institucional del país. “Así como el juicio a las juntas significó un hito para la democracia, este proceso puede serlo en la lucha contra la corrupción. Debe impactar en la conciencia colectiva y terminar con la idea del ‘roban pero hacen’”, sostuvo.
 
El exdiputado destacó que los fondos desviados representan obras que nunca se realizaron, como escuelas, hospitales y redes de agua potable. “Esa es la verdadera cara de la corrupción: el dinero que falta en los barrios, en la salud y en la educación”, concluyó.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA