Locales

Una semana sin redes: qué efectos tiene en la salud mental, según los especialistas

En diálogo con Fénix, la psicóloga Anabella Serventi explicó qué muestran las investigaciones y cómo el uso compulsivo del teléfono modifica la conducta.

Miércoles 26 de Noviembre de 2025

322505_1764189213.jpg

17:11 | Miércoles 26 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, Anabella Serventi explicó que los primeros estudios longitudinales sobre el uso de la tecnología comienzan a mostrar resultados preocupantes. Según detalló, una desintoxicación de 15 días sin usar el teléfono para redes sociales ni internet, y limitándolo solo a llamadas y mensajes, revierte el equivalente a diez años de deterioro cognitivo en atención y concentración. Señaló además que el uso constante del celular genera actos reflejos, como encender la pantalla sin motivo alguno, lo que evidencia que el dispositivo termina ejerciendo mayor control sobre la vida cotidiana que la propia voluntad de las personas. También advirtió que la exposición continua a la luz azul interfiere en la secreción de melatonina, afectando la calidad del sueño.
 
Serventi indicó que la interrupción permanente que produce el teléfono reduce la capacidad de concentración, ya que volver al 100% de una tarea puede demandar entre diez y veinticinco minutos, algo especialmente riesgoso para quienes conducen. Sostuvo que hoy el uso del celular puede considerarse una tecnoadicción, con personas que presentan síntomas de abstinencia similares a los de cualquier dependencia. A esto se suma el impacto en la infancia: llegan a su consultorio niños de cuatro o cinco años que no hablan, no por un problema del lenguaje, sino porque en sus hogares no se conversa y se recurre a la pantalla para calmar berrinches. También explicó que el uso excesivo de dispositivos está generando conductas autistas y que se están perdiendo habilidades socioemocionales y procesos mentales vinculados al pensamiento y al lenguaje.
 
La psicóloga advirtió que incluso la motricidad fina se está deteriorando, con niños que no pueden atarse los cordones o abrochar botones porque no practican estas habilidades. Además, remarcó la falta de control en el entorno digital, donde los menores interactúan en juegos en línea con cientos de miles de desconocidos, situación que ha derivado en múltiples casos de grooming. Respecto a si es posible dejar el celular durante una semana, afirmó que algunas personas experimentan síntomas de abstinencia, mientras que otras no pueden hacerlo porque muchas actividades cotidianas, laborales y administrativas hoy dependen directamente del dispositivo

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA