Sociedad

Aprobaron el registro público de vacantes de colegios privados en CABA

El registro busca facilitar la incoporación de alumnos con discapacidad o condiciones neurodivergentes.

Viernes 28 de Noviembre de 2025

322749_1764366036.jpg

18:06 | Viernes 28 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Legislatura porteña sancionó la creación obligatoria de un Registro Público de Vacantes para los colegios privados del sistema oficial, con el fin de asegurar procesos de ingreso transparentes y equitativos, en especial para alumnos con discapacidad o condiciones neurodivergentes.
 
La modificación, que actualiza la Ley 2.681, fue aprobada con 44 votos a favor en la última sesión del año y atiende un reclamo sostenido de la sociedad por más transparencia y equidad en la distribución de vacantes escolares.
 
Registro de vacantes de colegios privados en CABA
El registro quedará bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación de CABA, que deberá comunicar y actualizar de manera permanente los datos sobre cupos por grado y año, tanto del ciclo vigente como del siguiente. Cada institución privada tendrá la obligación de difundir esa información en su página web y en la plataforma oficial del Ministerio, de modo que las familias puedan verificar al instante la disponibilidad de plazas y se reduzcan escenarios de duda o decisiones discrecionales.
 
La iniciativa fue impulsada por la diputada Graciela Ocaña, con el acompañamiento de legisladores de distintos bloques y el apoyo de Genoveva Ferrero, representante del Observatorio de Discapacidad de la Justicia de la Ciudad. Ocaña subrayó que la ley fue elaborada por un equipo de profesionales, pero sobre todo, construida a partir de las experiencias y necesidades reales de las familias y estudiantes con discapacidad.
 
“Esta reforma de Ley de Matriculación fue pensada, soñada y redactada por un equipo de profesionales especializados. Pero ante todo, esta ley no fue ideada desde un escritorio, sino que fue escrita escuchando la verdadera necesidad. La que cuentan las historias de los que están en la trinchera, personas con discapacidad que transitan la educación de nivel y sus familias”, expresó la legisladora durante el debate.
 
Ferrero, al frente del Observatorio de Discapacidad, destacó el impacto humano de la medida: “El objetivo siempre fue simple y profundamente humano, que las familias con hijos con desafíos en nuestra Ciudad accedan a una vacante en una escuela privada sin atravesar un laberinto de obstáculos, silencios y puertas cerradas. Hoy, con esta ley, damos un paso histórico en ese sentido. Ponemos fin al peregrinaje doloroso de familias que durante años recorrieron instituciones rogando por un lugar donde sus hijos pudieran ejercer un derecho que jamás debió ser cuestionado”.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA