Nacionales

Las acciones argentinas treparon hasta 7% en Wall Street y el riesgo país quedó por debajo de los 650 puntos

El S&P Merval progresó 0,2% y los ADR se acoplaron a la suba de las bolsas en Nueva York tras el feriado de Acción de Gracias. El dólar operó estable a $1.475 en el Banco Nación

Viernes 28 de Noviembre de 2025

322753_1764368847.jpg

19:07 | Viernes 28 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Las acciones y los bonos argentinos conservaron una moderada tónica alcista este viernes, con alzas más notorias en Wall Street, donde se reanudó la actividad tras un feriado por la festividad de Acción de Gracias en los EEUU. A la par, también se transitó una sesión calma en el plano cambiario, con una recuperación del volumen de negocios.

El índice S&P Merval porteño ascendió un 0,2% este viernes, en los 3.026.470 puntos, un nivel próximo al máximo nominal intradiario de 3.181.450 puntos del 3 de noviembre.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

Las bolsas de Wall Street negociaron solo media rueda, hasta las 15 horas. Allí los activos argentinos capitalizaron las ganancias obtenidas en la Bolsa porteña la rueda anterior. Entre las acciones y ADR de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York predominaron las subas. Encabezaron la tendencia Loma Negra (+6,9%), Central Puerto (+6,9%) y Cresud (+6%).

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- progresaron un 0,3% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan descendió tres unidades a 648 puntos básicos.

Las acciones estadounidenses subieron durante un día de negociación acortado por feriado, mientras un mes volátil llegaba a su fin y el Nasdaq Composite rompió una racha ganadora de siete meses.

El panel Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, y el Dow Jones Industrial Average, de compañías de primera línea, impulsaron el mercado durante el “Black Friday” -que da inicio a la temporada alta de ventas previo a las celebraciones navideñas-, con ganancias cercanas al 0,6%. El S&P 500 subió un 0,5%, para marcar el quinto día consecutivo de ganancias para los principales índices.

El economista Gustavo Ber observó un “renovado mayor apetito por riesgo global viene siendo aprovechado principalmente por los ADR, que han revivido su dinamismo tras la corrección ensayada, dado que continúa -más allá de respiros en el camino- prevaleciendo el optimismo financiero entre los inversores”.

A la vez, Ber destacó las “positivas señales políticas camino a las sesiones extraordinarias, donde se buscaría avanzar con reformas, así como un repunte en la actividad económica vienen alimentando a la demanda”.

En ese marco, Eduardo Goldman, director de Alycbur, afirmó que “el 2026 debe ser el año donde la economía real vuelva a moverse. Con menos presión financiera y empresas que bajan su carga de intereses, el desafío ahora es vender más y recomponer márgenes. Si las tarifas se estabilizan y el consumo recupera aire, las pymes podrían volver a financiarse y reactivar la rueda. El ajuste ya pasó: ahora falta que la maquinaria empiece a girar de nuevo”.

Dólar estable

El dólar mayorista ganó 1,50 peso o 0,1% este viernes, a 1.451,50 pesos. El BCRA fijó para la fecha un techo del régimen de bandas cambiarias en los $1.509,98, ahora 58,48 pesos o 4% por encima del tipo de cambio oficial.

Aunque los mercados de EEUU operaron con horario reducido dado un feriado parcial en aquel país, el volumen de operaciones en el mercado de cambios doméstico se duplicó respecto del jueves, a USD 436,3 millones, dada la regularización de las operaciones de comercio exterior.

“El dólar mayorista abrió la jornada en $1.450 y nuevamente se operó de manera equilibrada durante toda la rueda. A medida que aparecía la demanda, la oferta también se mostró presente, abasteciendo sin inconvenientes. El rango operativo del día fue acotado, con un máximo de $1.453 y un mínimo de $1.449. Finalmente, la divisa cerró en $1.451,50, apenas por encima del inicio de la rueda, y con una suba mensual de 0,45% respecto del cierre de octubre”, detalló Mateo Busto, del Departamento Comercial de ABC Mercado de Cambios.

“El volumen total operado en el día alcanzó los USD 436 millones, acumulando en el mes USD 7.422 millones. Esto arroja un promedio diario de USD 436 millones, equivalente a una caída del 21% respecto del promedio diario de octubre”, agregó Mateo Busto.

El dólar al público se mantuvo sin variantes a $1.475 para la venta en el Banco Nación, el mismo valor con el que terminó el mes de octubre. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras quedó negociado a $1.487,59 para la venta (alza de 12,84 pesos o 0,9% en el día) y a $1.436,14 para la compra.

Los contratos de dólar futuro estuvieron negociados con ligeras bajas y por debajo del techo de las bandas cambiarias. La excepción fue la postura con vencimiento en noviembre, que gano 2,80 pesos o 0,2%, para acoplarse con el cierre mayorista en los $1.450,80.

El monto de negocios en futuros fue importante, por el equivalente a USD 2.046,3 millones. El contrato más negociado, con vencimiento a fin de diciembre, cedió 6,50 pesos o 0,4%, a $1.479,50.

Los dólares financieros restaron entre 5 y 11 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos cedió a $1.515,44 (-0,8%), mientras que el dólar MEP quedó a $1.476,40 (-0,3%).

Sin intervención del Banco Central en el mercado, las reservas internacionales brutas cedieron en USD 1.645 millones (-3,9%), a USD 40.314 millones. Si bien es un descenso relevante, éste se debió principalmente a los habituales movimientos técnicos de fin de mes que efectúan los bancos en cumplimiento de la normativa de posición global neta de moneda extranjera en propia cartera de las entidades. Estas divisas regresarán a cuentas de los bancos en el BCRA con el inicio de diciembre.

El dólar blue operó con una baja de 5 pesos o 0,3%, a $1.435 para la venta, para quedar como el más barato entre todas las franjas del mercado.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA