Locales

Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal AMIA, en Fenix: “Esto puede marcar un antes y un después en la justicia argentina”

El investigador analizó la implementación del juicio en ausencia en la causa AMIA. Explicó su alcance legal, la dimensión simbólica de la medida y cómo busca reparar el reclamo histórico de justicia.

Miércoles 09 de Abril de 2025

301891_1744229601.jpg

16:32 | Miércoles 09 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fenix, Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal AMIA, explicó el alcance del juicio en ausencia recientemente habilitado por el Congreso. Esta herramienta jurídica permite avanzar en casos donde los acusados se encuentran en países que no colaboran con la justicia argentina. “Esto puede marcar un antes y un después en la justicia argentina, porque permite juzgar a personas que han evadido durante décadas responder ante la ley”, aseguró. Detalló que la medida alcanza delitos como el terrorismo o crímenes de lesa humanidad, enmarcados en el Estatuto de Roma y la Convención Americana contra el Terrorismo.
 
Basso aclaró que el juicio en ausencia tiene un alto contenido simbólico, pero también legal: “Puede que la sentencia no se ejecute si no se logra la detención, pero el valor está en demostrar que hay pruebas, que se investigó y que hay responsables”, señaló. Remarcó que la figura del defensor oficial asegura que el debido proceso se cumpla, incluso si el acusado no está presente. “Se va a valorar la prueba, se va a alegar en su defensa, y un juez independiente va a dictar un veredicto”, agregó.
 
Finalmente, se refirió al impacto que este avance puede tener para las víctimas y la sociedad: “Durante 30 años se repitió que en el caso AMIA no había justicia. Este proceso puede empezar a saldar esa deuda”, afirmó. También explicó que, si el Congreso lo decidiera en el futuro, la figura del juicio en ausencia podría extenderse a otros delitos graves. Cerró destacando que esta herramienta ya se aplica en muchos países del mundo, como Francia, Italia o incluso en América Latina: “No estamos inventando nada, estamos actualizando nuestra justicia a los estándares internacionales”, concluyó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA