"Cada uno procesa como puede sus frustraciones", agregó sobre su antecesor y candidato a legislador.
17:13 | Miércoles 09 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, volvió hoy a apuntar contra la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta para los próximos comicios de la Ciudad por fuera del PRO y lamentó que "se haya transformado en un opositor de un espacio que le dio tanto".
"¿Cómo tomo las críticas de Horacio Rodríguez Larreta? Como las de cualquier otro opositor... lamento que se haya transformado en un opositor de un espacio político que le dio tanto", disparó el alcalde al ser consultado sobre esa situación durante una charla que brindó en un hotel porteño organizada por el Rotary Club de la Ciudad.
Sobre su antecesor además consideró que "tener diferencias no te debería llevar al espacio de enfrente, pero cada uno procesa como puede sus frustraciones", en referencia a la derrota electoral de Rodríguez Larreta de 2023 frente a Patricia Bullrich en la interna del PRO.
"Yo fui su ministro de gobierno. Me hubiera gustado que hubiera venido a mi casa y me propusiera soluciones", insistió en repudio al accionar a su antecesor, quien se presentará como candidato legislador porteño en la votación del 18 de mayo tras romper con el PRO y plantear que con la gestión de Jorge Macri ahora "la Ciudad está sucia" y de quejarse del "olor a pis" en las calles.
En su exposición también deslizó críticas a La Libertad avanza en medio de la tensión que reina entre el jefe del PRO, Mauricio Macri, y el Gobierno de Javier Milei, lo cual derivó en la falta de acuerdo para competir juntos en las elecciones de este año en varios distritos y que está poniendo en peligro un entendimiento en la estratégica provincia de Buenos Aires, donde en ambas trincheras dicen que quieren acordar pero hasta ahora no se llegó a nada.
"Nosotros fuimos tremendamente responsables (cuando se produjo en balotaje entre Milei y Sergio Massa), fuimos corriendo a apoyar, les fiscalizamos, pero bueno...hacen falta dos para bailar un tango. Escuché a (el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel) Adorni decir que no coinciden ideológicamente con nosotros en la Ciudad...¿significa que en la provincia si podrían coincidir? Está todo muy raro, veo todo muy amañado", evaluó.
En otro pasaje de su discurso, Jorge Macri buscó distender con LLA y sostuvo que el final de los piquetes en la Ciudad fue un logro "compartido" entre ambos espacios, luego de que su primo Mauricio Macri dijera en un reciente acto que el actual alcalde porteño fue el que hizo posible esa conquista, sin haber mencionado a su antigua aliada y ministra de Seguridad de Milei, Patricia Bullrich.
"Ya no hay más piquetes. Es un crédito compartido. Tres de cada cuatro cortes fueron atendidos por la Policía de la Ciudad y el otro de forma compartida con las fuerzas federales, como seguramente pasará con la marcha de hoy (en referencia a la movilización por los jubilados en el Congreso)", sostuvo.
En otro tramo, con LLA como destinatario, Jorge Macri remarcó: "Achicamos el gasto público un 29 por ciento, bajamos impuestos, redujimos Ingresos Brutos para autónomos no profesionales. Ser moderado no es ser tibio, a veces ser moderado requiere templanza y más firmeza que decir lo primero que se te viene a la boca".
"Mas que una motosierra necesitamos mucho cuidado y obviamente revisar gastos. Pero también hace falta bisturí porque puede hacer falta un tomógrafo, una computadora, un patrullero o recuperar a alguien como Julio Bocca (actual director del Teatro Colón) para impulsar una escuela de talentos", se diferenció de los libertarios.
Por último, Jorge Macri recordó que sigue reclamando a la Nación (pedido del PRO que venía desde la gestión nacional de Alberto Fernández) "el 3,5 por ciento de coparticipación que le toca a nuestra Ciudad". "La deuda de la Nación es de más de 6.000 millones de dólares, eso equivale a tres líneas y media de subte", planteó.