Nacionales

El Gobierno se envalentona y diseña la salida del cepo entre julio y agosto

En Casa Rosada cuentan con distintos "borradores" para avanzar con el fin de las restricciones cambiarias. Cuáles son los factores claves para el anuncio.

Jueves 10 de Abril de 2025

301987_1744313824.jpg

16:25 | Jueves 10 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En la antesala de la reunión del directorio del Fondo Monetario Internacional para tratar el caso de Argentina, el Gobierno nacional ya piensa en una pronta salida del cepo cambiario. Según pudo saber MDZ de tres fuentes oficiales, el presidente Javier Milei planea terminar con la mayoría de las restricciones cambiarias entre julio y agosto.
 
En los despachos de Casa Rosada, los funcionarios de mayor confianza del mandatario cuentan con distintos "borradores" con diferentes esquemas que permitan el fin del cepo, yendo en sintonía con lo que reclama el FMI como parte de la continuidad de las medidas macroeconómicas que se requieren para rubricar el acuerdo.
 
"Se está trabajando con los borradores. La idea es tomar una definición que determine una salida progresiva pero final para el cepo", señaló uno de los funcionarios consultados. Se prevé una salida "por etapas", que puede dividirse por los controles cambiarios a las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, y en la limitación en la compra del dólar en el mercado oficial. 
 
Para tal objetivo, el Ejecutivo sabe que necesita la aprobación definitiva del FMI, un desembolso inicial que oscile los 12 mil millones de dólares y su eventual acreditación en la primera quincena de mayo, en paralelo con la llegada de nuevos fondos frescos por parte del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos multilaterales de crédito. 
 
Tras la fallida foto con Donald Trump en Estados Unidos, en el Gobierno califican de "inédita" la visita este lunes a Buenos Aires por parte del secretario del Tesoro norteamericano, Scott K.H. Bessent, quien se reunirá con Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Será una prueba de fuego para los los libertarios, que apuestan por un respaldo institucional de la Casa Blanca. 
 
Según indicó el Tesoro estadounidense, el funcionario llevará un "mensaje claro" de apoyo a la agenda económica del Gobierno argentino y alentará al resto de la comunidad internacional a acompañar las reformas estructurales en curso.
 
"Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con entusiasmo mantener conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas para profundizar nuestra vital relación económica", expresó Bessent en un comunicado.
 
Si se hilvanan esos pasos añorados por el Gobierno durante este mes, los diseñadores de la estrategia política auguran un periodo de prosperidad, que logrará cumplir una de las principales preocupaciones del FMI: las reservas en el Banco Central. Desde los despachos cercanos al presidente desestiman una devaluación en el horizonte y solo deslizan que, tras darle un cierre al cepo, se podría ingresar en un esquema de bandas cambiarias, que cuente con el visto bueno del Ejecutivo y el organismo. El Gobierno piensa que, de lograrse estas metas económicas, no habrá escollos que pongan en duda un holgado triunfo libertario en las elecciones de octubre. 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA