
El abogado de Daniel Arrieta denunció “errores institucionales graves” y exige la restitución inmediata de su nieta
Sociedad
En los últimos cinco años aumentaron un 65%; Carlos Regazzoni, exdirector del PAMI, advirtió en LN+ sobre el impacto de la pobreza y la falta de recursos
Lunes 28 de Julio de 2025
18:44 | Lunes 28 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El sistema de salud argentino enfrenta un desafío creciente ante el aumento de casos de tuberculosis en todo el país. La incidencia de esta enfermedad infecciosa aumentó un 65% en los últimos cinco años, lo que pone de manifiesto las deficiencias estructurales y la falta de inversión en el sector.
Carlos Regazzoni, médico y exdirector del PAMI, alertó sobre la gravedad de la situación en LN+. “La tuberculosis es un problema de salud emergente de un drama social muy importante: la pobreza”, señaló. El especialista explicó que el incremento de casos se debe a dos factores principales: el deterioro de las condiciones de vida y el manejo inadecuado de la enfermedad.
“En las últimas tres décadas hubo desmanejos económicos que nos llevaron a aumentos sistemáticos de la pobreza estructural, que afecta a 1 de cada 3 argentinos”, afirmó Regazzoni. Esta situación de vulnerabilidad social impacta directamente en la salud de la población, especialmente en los jóvenes, que se encuentran entre los grupos más afectados por la tuberculosis.
La tuberculosis es causada por el bacilo de Koch, una bacteria que se aloja principalmente en los pulmones, pero que puede diseminarse a otros órganos como los huesos y el cerebro. La pérdida de peso, sudoración nocturna y tos persistente figuran entre los síntomas característicos.
La crisis económica que atraviesa el país tiene un impacto directo en la salud de la población. “Crisis económica es igual a crisis sanitaria”, sentenció Regazzoni. En este sentido, enumeró otras enfermedades que también experimentaron un aumento en los últimos tiempos.
“La hepatitis A se triplicó, el sarampión y la viruela del simio se multiplicaron por diez, la sífilis se duplicó y la meningitis aumentó un 30%”, enumeró el extitular del PAMI. Además, advirtió que estas cifras podrían ser aún mayores, “ya que se estima que existe un subregistro del 15% en los casos reportados”.
El especialista señaló que los casos de tuberculosis aumentaron un 30% con respecto al 2024. Además, dijo que en las últimas tres décadas “ninguna jurisdicción del país logró completar el calendario de vacunación, por ejemplo, contra el sarampión”.
Como conclusión, Regazzoni dijo: “Cuando un médico ve que la economía anda mal, sabe que va a haber más enfermedades”.
Los jóvenes, los más afectados
“Crisis económica es igual a crisis sanitaria”
Las Más Vistas
El abogado de Daniel Arrieta denunció “errores institucionales graves” y exige la restitución inmediata de su nieta
Búsqueda de José Portugal: tres grupos recorren senderos clave en El Morro pero aún no hay novedades
Néstor amigo del senderista desaparecido: "Tenemos fe en que está en un lugar sin señal y no puede comunicarse"
La Rioja conforma una mesa provincial sobre VIH
Raúl Vergara: "No era un improvisado, conocia los senderos y sabia moverse"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Violento choque en Ascasubi y Guido Spano: dos mujeres heridas tras colisión entre moto y utilitario
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA