Internacionales

Santos reconoce problemas en implementación de acuerdo con FARC

En reacción a las declaraciones del exjefe de las FARC, Iván Márquez, y el exjefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto De La Calle, el presidente de Colombia alerta que no permitirá que nadie ‘se tire’ la paz.

Lunes 30 de Abril de 2018

104292_1525108085.jpg

14:03 | Lunes 30 de Abril de 2018 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Nadie dijo que la implementación de la paz iba a ser fácil. No vamos a permitir que nadie se la tire. En los momentos difíciles es cuando más hay que perseverar”, recalcó el domingo el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, en su cuenta en Twitter.

Su aviso vino en respuesta a las críticas del candidato del Partido Liberal a la Presidencia de Colombia, Humberto de la Calle, y el exlíder de la actual Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Iván Márquez, quienes acusaron al Gobierno de estar “tirando el proceso de paz”.

En este sentido, los dos llamaron a salvar el acuerdo de paz, firmado en La Habana, capital de Cuba, en noviembre de 2016. Las FARC denuncian que el Gobierno de Santos “hace trampa” en la implementación del pacto.

Los alegatos de Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, se produjeron mientras él es sujeto de una investigación por supuesto narcotráfico por la Justicia de Estados Unidos. Si bien la Fiscalía colombiana aseguró que no había investigación contra Márquez, con posterioridad a la firma del Acuerdo de Paz, es decir el 24 de noviembre de 2016, el exguerrillero censura la postura pasiva del Estado.


El líder de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, denuncia que el arresto del jefe de la exguerrilla Jesús Santrich, por acusaciones de narcotráfico, es un montaje con el que la Fiscalía de Colombia busca deslegitimar al nuevo partido.

“El Gobierno está permitiendo, con pasividad pasmosa, que se continúe sembrando la maleza de los montajes judiciales y la intervención foránea, vulnerando incluso el procedimiento diplomático y el propio ordenamiento constitucional”, señaló Márquez.

La Fiscalía General de la Nación capturó a otro jefe de la exguerrilla Jesús Santrich por presuntos delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, el pasado 9 de abril, como respuesta a una investigación de agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Justicia estadounidenses.

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA