Confirmado: Aumento salarial del 15% al basico para los empleados públicos y del 18% para los trabajadores de los servicios esenciales.
Nacionales
La Argentina ya le tuvo que pagar US$ 12.500 millones al organismo multilateral.
Viernes 07 de Febrero de 2025
15:35 | Viernes 07 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Desde que la Argentina volvió a endeudarse con el Fondo Monetario Internacional durante el gobierno de Mauricio Macri en 2018, el país ya pagó intereses por más de US$ 12.500 millones, lo que significa una carga financiera cada vez más pesada.
Si no hay un acuerdo en el marco de las negociaciones vigentes, en 2026 el peso de la deuda con el Fondo Monetario será aún más alto.
Hasta 2034, el país deberá desembolsar por intereses otros más de US$ 13.000 millones, siempre y cuando cancele los futuros vencimientos de capital e intereses y el FMI no le otorga nuevos créditos al país.
De los US$ 12.500 millones pagados, hasta diciembre de 2019 –un año y medio de gobierno de Mauricio Macri– se abonaron US$ 1.491 millones.
En los cuatro años de Alberto Fernández, fueron US$ 7.402 millones.
Y en 2024, ya bajo la gestión de Javier Milei, fueron US$ 3.098 millones.
Este 2025 arrancó con un pago de US$ 650 millones, que impactó sobre las reservas del Banco Central.
En diciembre 2024, el stock deuda con el FMI sumaba US$ 40.558 millones. Y con el resto de los organismos internacionales totalizaba US$ 75.431 millones.
Un informe detallado de la Oficina de Presupuesto del Congeso le pone cifras a la relación con el FMI.
Explica que hasta ahora por el préstamo otorgado en 2018 por el equivalente a US$ 42.678 millones se pagó un total equivalente a US$ 6.652 millones de intereses desde el inicio del acuerdo en junio de aquel año hasta el último pago en agosto de 2024.
Mientras que por el de 2022 aún vigente, se pagaron US$ 4.432 millones desde el primer cupón en mayo de aquel año hasta el último pago realizado en agosto de 2024.
Luego en noviembre hubo un pago de intereses por US$ 741 millones y el jueves último otros U$S 650 millones.
Las Más Vistas
Confirmado: Aumento salarial del 15% al basico para los empleados públicos y del 18% para los trabajadores de los servicios esenciales.
Turistas volcaron en Ruta 40 y fueron asistidos por una ambulancia que pasaba por el lugar
Caso Cecilia Martorelli: Familia y abogado denuncian eliminación de pruebas
¿Y ahora quien podrá salvarnos?
Este viernes será la noche apertura de la Chaya 2025
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA