![Hallan sin vida a Carlos Gonzalez, cura párroco de la capilla del Barrio Joaquin](imagenes/296937_1739306743.jpg_t.jpg)
Hallan sin vida a Carlos Gonzalez, cura párroco de la capilla del Barrio Joaquin
Sociedad
En las últimas horas aparecieron videos y fotos de los animales con el cuerpo pintado de verde, lo que generó preocupación.
Miércoles 12 de Febrero de 2025
15:31 | Miércoles 12 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Varios carpinchos aparecieron teñidos de verde en la provincia de Entre Ríos y hubo alarma sobre el extraño hallazgo que se viralizó, principalmente en redes sociales.
En las últimas horas imágenes y videos de carpinchos con el cuerpo pintado de verde en la ciudad de Concordia circularon por redes sociales, lo que generó asombro y hasta preocupación ya que es la primera vez que los animales son observados de esta manera.
Luego de la viralización, se pudo conocer el detrás de este suceso. Los expertos explicaron que los carpinchos están “teñidos” producto de las cianobacterias, organismos que se encuentran en sectores acuáticos donde hay poca corriente.
Desde la Municipal explicaron que los animales aparecieron de verde porque se bañaron en dicho sector donde había este tipo de organismo.
Aun así, se encendieron las alarmas porque en la zona donde los carpinchos aparecieron también había personas que se sumergían en el agua, lo que sí puede generar diversos inconvenientes de salud.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación explican que las cianobacterias son organismos microscópicos que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios.
“Muchas especies producen toxinas, las cuales son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema de significancia para la salud humana y ambiental”, detalla un documento.
Frente a esto, la Organización Mundial de la Salud enlistó a las cianobacterias como un problema de salud emergente.
Para prevenir primero hay que observar el color y la presencia de partículas como “yerba dispersa” que flotan en la superficie de color verde-azules, marrón-verdosas, rojizas, verdes brillantes.
Asimismo, estar atentos al comportamiento de las mascotas ya que son más sensibles a la toxina que los niños, y manifiestan efectos visibles de su intoxicación en el tiempo de minutos a horas.
Los principales síntomas son dolor de garganta, conjuntivitis, fiebre, decaimiento. También alergias o inflamaciones de la piel, ampollas alrededor de la boca, hinchazón de labios, sumado a diarrea, vómitos, decaimiento. Por último, se suma tos, broncoespasmo y hasta dificultad respiratoria.
¿Cómo prevenir la exposición a las cianobacterias?
¿Cuáles son los síntomas?
Las Más Vistas
Hallan sin vida a Carlos Gonzalez, cura párroco de la capilla del Barrio Joaquin
Ricardo Quintela: "Yo creo que Axel Kicillof tiene que mostrar su vocación de que quiere ser presidente"
La muerte del niño de Anguinán, ha puesto en manifiesto las deficiencias en el sistema de salud de La Rioja
La Rioja y otras nueve provincias hoy en alerta por tormentas y granizo
Ulapes: mujer denunció a EDELaR por hacer “futurología” en el cobro de facturas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Scaloni lo quiere en la Selección pero se entrena en una plaza: el difícil momento de Valentín Gómez
SOCIEDAD
FARÁNDULA