![Alexis Wol: "En tres o cuatro semanas habilitaremos el paso superior de la rotonda del Chacho"](imagenes/296943_1739306893.jpg_t.jpg)
Alexis Wol: "En tres o cuatro semanas habilitaremos el paso superior de la rotonda del Chacho"
Sociedad
La compañía precisó que el proyecto implicará una inversión de US$ 2.700 millones.
Miércoles 12 de Febrero de 2025
18:38 | Miércoles 12 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La minera canadiense McEwen Copper pidió que su millonario proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, sea beneficiado por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), puesto en marcha en 2024.
En un comunicado, McEwen Copper informó que su subsidiaria Andes Corporación Minera solicitó la admisión al régimen establecido por el Gobierno para inversiones que superen los US$ 200 millones.
La compañía precisó que el proyecto implicará una inversión de US$ 2.700 millones, de los cuales 227 millones se comprometieron bajo el RIGI para completar el estudio de factibilidad, realizar tareas de exploración adicionales y hacer trabajos preliminares antes de iniciar la etapa de construcción.
"Se estima una inversión adicional de US$2.500 millones para construir la mina y las instalaciones de producción como una futura expansión del proyecto RIGI", indicó la empresa.
McEwen Copper señaló que, una vez que la autoridad apruebe su admisión al RIGI, Los Azules tendrán acceso a varios beneficios impositivos, la exención del pago de derechos de exportación y la exclusión de la obligación de traer a la Argentina los ingresos por sus exportaciones, así como estabilidad por 30 años y acceso al arbitraje internacional en caso de disputas.
"Argentina está una vez más abierta a los negocios. La introducción del RIGI proporciona estabilidad e incentivos para inversiones en infraestructura a gran escala", destacó Robert McEwen, presidente y principal accionista de McEwen Mining.
El proyecto de cobre Los Azules se perfila como uno de los mayores a nivel global, con un significativo potencial de producción. La minera canadiense desarrolla este proyecto en alianza con socios estratégicos como la multinacional automotriz Stellantis y Nuton, una subsidiaria de la minera anglo-australiana Rio Tinto.
Según destacó Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, "los Azules, uno de los diez principales proyectos de cobre por tamaño de recursos, ha logrado avances sustanciales en los últimos años. La reciente aprobación del permiso ambiental para la construcción y operación marca un hito importante", dijo en el comunicado.
La compañía prevé hacer el estudio de factibilidad de Los Azules en el primer semestre de este año y, de ser admitido al RIGI, comenzar la construcción a principios de 2026.
Las Más Vistas
Alexis Wol: "En tres o cuatro semanas habilitaremos el paso superior de la rotonda del Chacho"
Loma Blanca: vecinos cortan calles en reclamo de falta de agua
Despiden los restos del cura párroco Carlos González
Soledad Varas: "La justicia penal en La Rioja está colapsada y necesita una reestructuración urgente"
Ricardo Quintela: "Ahora, La Rioja tiene la Licencia Social para la Mineria"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
"Todavía no me jubilé": El "Peque" Schwartzman le ganó a Nicolás Jarry y avanzó en el Argentina Open
SOCIEDAD
FARÁNDULA