![Alexis Wol: "En tres o cuatro semanas habilitaremos el paso superior de la rotonda del Chacho"](imagenes/296943_1739306893.jpg_t.jpg)
Alexis Wol: "En tres o cuatro semanas habilitaremos el paso superior de la rotonda del Chacho"
Internacionales
La Casa Blanca advierte que sumaría los gravámenes globales a los impuestos por ahora suspendidos a todos los bienes de ambos países.
Miércoles 12 de Febrero de 2025
19:03 | Miércoles 12 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Los aranceles del 25% al acero y al aluminio anunciados el lunes por el presidente estadounidense Donald Trump se sumarán a los del 25% sobre los bienes mexicanos y canadienses ya impuestos pero en suspenso durante un mes. Lo confirmó el miércoles la Casa Blanca.
Si las tarifas impuestas a Canadá y México para incitarlos a controlar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo entran en vigor el 1 de marzo, el acero y el aluminio producidos por los dos países serán gravados en total con un 50% a partir del día 12 de ese mes, precisó una fuente oficial.
El presidente estadounidense firmó el lunes un decreto que impone aranceles del 25% al acero y al aluminio importados a Estados Unidos, a partir del 12 de marzo, “sin excepción ni exención. Y eso se aplica a todos los países”, declaró a periodistas en el despacho oval.
Alegando riesgos para la “seguridad nacional”, el presidente republicano emitió dos decretos para el acero y el aluminio de dondequiera que provengan, incluidos sus aliados económicos que anteriormente se beneficiaron de exenciones para estos dos productos, es decir la Argentina, Australia, Canadá, México, la Unión Europea y el Reino Unido.
Brasil, Japón y Corea del Sur pierden la exención que disfrutaban para el acero y sus derivados.
El martes, el ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, pidió al presidente Trump que “no se dispare en el pie”.
“Dice a veces el presidente Trump, ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años”, declaró Ebrard.
“Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa”, subrayó el ministro. Según afirmó, Estados Unidos provee “casi 6897 millones de dólares más” de lo que exporta México, según cifras oficiales estadounidenses de 2024.
Leé también: Nueva advertencia: la UE y Canadá prometieron una
Su homólogo canadiense, Dominic LeBlanc, estará en Washington el miércoles y abordará el tema con el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, y el futuro secretario de Comercio, Howard Lutnick.
“No creemos que los aranceles sean la solución correcta, así que no vamos a hacer nada hasta que los estadounidenses tomen su decisión final”, expresó a periodistas.
Trump impuso el 1 de febrero aranceles aduaneros del 25% a todos los productos procedentes de Canadá y México pero los suspendió dos días después durante un mes para darse tiempo para negociar un acuerdo y a la vista de las primeras medidas adoptadas por sus vecinos.
Los tres países son socios desde 1994 de un acuerdo de libre comercio regional, renegociado en 2020 por exigencia de Trump durante su primer mandato.
(Con información de AFP)
La crisis desatada por Trump en América del Norte
Las Más Vistas
Alexis Wol: "En tres o cuatro semanas habilitaremos el paso superior de la rotonda del Chacho"
Loma Blanca: vecinos cortan calles en reclamo de falta de agua
Despiden los restos del cura párroco Carlos González
Soledad Varas: "La justicia penal en La Rioja está colapsada y necesita una reestructuración urgente"
Ricardo Quintela: "Ahora, La Rioja tiene la Licencia Social para la Mineria"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
"Todavía no me jubilé": El "Peque" Schwartzman le ganó a Nicolás Jarry y avanzó en el Argentina Open
SOCIEDAD
FARÁNDULA