Nacionales

"Desregulación 2.0": el nuevo decreto de Javier Milei y Federico Sturzenegger para "limpiar burocracia"

El presidente y el ministro desregulador ya dejaron preparada un nueva resolución desreguladora para hacer "una revisión integral de la normativa legal del país".

Viernes 14 de Febrero de 2025

297188_1739566142.jpg

17:43 | Viernes 14 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ya dejaron cocinado un nuevo decreto desregulador que se publicará el próximo lunes para impulsar una "revisión integral de la normativa legal del país".

Denominada como "burocracia cero" por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Decreto 90/25 "va a instruir a todas las jurisdicciones y entidades del sector público a realizar por el plazo de 30 días un relevamiento normativo de leyes y decretos para identificar aquellas regulaciones que obstaculicen la actividad económica y la libre competencia".

El anuncio fue corroborado por el propio Sturzenegger, que aseguró a través de un posteo en sus redes que "llegó el momento de la Desregulación 2.0, es decir, de la profundización del proceso de desregulación".

"En el informe posterior, cada una de las áreas tendrán que incluir las propuestas de derogación o modificación, justificadas por su obsolescencia, el sobrecosto para el sector productivo o restricciones al mercado que sean absolutamente injustificadas", explicó el vocero durante su conferencia de prensa.

En ese sentido, Sturzenegger detalló que "la Argentina, a grosso modo, tiene 27.000 leyes, 70.000 decretos digitalizados (hay previos solo en papel más difíciles de rastrear) y unas 200.000 resoluciones". "Con 144 días restantes en la facultades delegadas, urge la revisión", remarcó el funcionario.

El Ministerio de Desregulación va a ser la autoridad de aplicación y tendrá la facultad de dictar las normas aclaratorias para garantizar la correcta implementación de este decreto. "Retirar el peso muerto del Estado sobre la economía es ni más ni menos que liberar las fuerzas productivas de todos los argentinos", enfatizó Adorni.

Para concluir, Sturzenegger hizo una analogía con el cuento 'La Biblioteca de Babel' de Borges, donde "los bibliotecarios pasaban su vida con el solo objetivo de encontrar un libro" y dijo que "todo este entramado legal, sin ser la Biblioteca de Babel, trae reminiscencias a ella".

"Es por ello que el Decreto encomienda a nuestros mejores bibliotecarios, que son todos los funcionarios, a que cada uno, en su área, empiece a separar los que ya no sirven para quedarnos con una biblioteca de textos útiles. Nuestro marco normativo es un laberinto de cristal del que no se puede salir sin derribar paredes", concluyó el ministro.

Mientras tanto, Adorni anticipó que "en los próximos días" el Gobierno presentará el decreto que anticipó el presidente para cerrar, fusionar o transformar alrededor de 60 organismos. 

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA