
Santa Fe: denuncian violación grupal en un colegio. La hermana de la víctima presenció los abusos
Nacionales
El Gobierno destacó que el objetivo es "mantener el poder adquisitivo de las prestaciones previsionales de los adultos mayores", el bono mantiene el monto de 70 mil pesos desde marzo del 2024.
Miércoles 26 de Marzo de 2025
08:16 | Miércoles 26 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente Javier Milei decretó el otorgamiento de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los adultos mayores. La medida, que se aplicará en abril de 2025, está dirigida a jubilados y pensionados cuyos haberes se rigen por la Ley N° 24.241 y otras normativas previsionales, incluyendo el régimen de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, entre otras.
El bono se suma al aumento del 2,4% que corresponde por la fórmula de movilidad, que toma de referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. El ajuste depende de la cifra calculada dos meses antes, en este caso la de febrero.
Se otorgará de forma individual a cada titular, sin que su importe pueda ser descontado o computado para otros conceptos. Quienes perciban un monto inferior o igual al haber mínimo previsional garantizado recibirán el bono en su totalidad, mientras que aquellos con haberes superiores verán su bonificación limitada al monto necesario para alcanzar el tope establecido.
Además, se estipula que los beneficiarios deberán contar con sus prestaciones vigentes en el mes de liquidación del bono, y en el caso de pensiones con copartícipes, se considerarán como un único titular.
Se argumenta principalmente que la suma se brinda "con la finalidad de mantener el poder adquisitivo de las prestaciones previsionales de los adultos mayores, evitando así que continúen perdiendo su capacidad de compra".
El texto también recuerda que la Ley N° 27.609 de Índice de Movilidad Jubilatoria que comenzó a aplicarse a partir de marzo de 2021 "presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones".
El decreto, que también lleva la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se inscribe en el marco de las reformas encaminadas a modernizar la fórmula de movilidad jubilatoria, ajustándola a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional.
Las Más Vistas
Santa Fe: denuncian violación grupal en un colegio. La hermana de la víctima presenció los abusos
Marcelo Becerra en Fénix: “Los empleados públicos no pagarán comisión por usar cajeros del Banco Rioja”
Silvana Reynoso en Fénix: “Yo amo a mis hijos, pero necesito que la justicia me escuche y me dé una solución”
La Rioja y otras provincias lideran la inversión en obras, mientras Buenos Aires queda rezagada
La Rioja notifica a empleados municipales de Chilecito sobre trámite jubilatorio obligatorio
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA