
Pensionados deberán actualizar sus datos
Nacionales
El FMI se expresó a través de un largo escrito luego de oficializarse el convenio con el Gobierno.
Sábado 12 de Abril de 2025
11:27 | Sábado 12 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Tras darse a conocer el trato entre el Gobierno comandado por el presidente de la Nación, Javier Milei, y el FMI, encabezado por su directora Kristalina Georgieva, la institución financiera internacional se pronunció a través de un extenso escrito.
En el mismo, el Fondo aseguró que “el acuerdo apoya la transición a una nueva fase de su plan de estabilización y crecimiento”. Además, afirmaron: “Las prioridades políticas se centrarán en mantener un ancla fiscal fuerte”.
Qué resumió el sitio web del FMI
Entre lo más importante, el Fondo resaltó: “El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un acuerdo del Servicio Ampliado del FMI (SAF) a 48 meses para Argentina por un total de US$20.000 millones (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de US$12.000 millones y una primera revisión prevista para junio de 2025, con un desembolso asociado de aproximadamente US$2.000 millones. Se espera que el programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales”.
Luego, agregaron: “Basándose en la sólida trayectoria de las autoridades, el acuerdo apoya la transición a una nueva fase de su plan de estabilización y crecimiento para afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y profundizar las reformas estructurales para crear una economía más abierta y orientada al mercado”.
“Las prioridades políticas se centrarán en mantener un ancla fiscal fuerte, hacer la transición a un régimen monetario y cambiario más robusto, con mayor flexibilidad cambiaria, e impulsar reformas para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento”, continuaron.
Qué dice el comunicado entero
“El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy un acuerdo prorrogado por 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina por un monto de DEG 15.267 millones (equivalente a aproximadamente US$20.000 millones, o el 479 % de la cuota)”.
“La decisión del Directorio Ejecutivo permite a las autoridades un desembolso inmediato de DEG 9.200 millones, equivalente a aproximadamente US$12.000 millones, seguido de una primera revisión prevista para junio de 2025 con un desembolso asociado de aproximadamente US$2.000 millones”.
“El nuevo acuerdo responde a una solicitud de las autoridades argentinas de asistencia a mediano plazo para la balanza de pagos en apoyo de la siguiente fase de su agenda de estabilización y reforma. Se espera que el programa catalice mayor financiamiento oficial de fuentes multilaterales, en particular del Grupo Banco Mundial y el BID, y fuentes bilaterales, y busca facilitar un retorno oportuno a los mercados internacionales de capital”.
“El programa de las autoridades, respaldado por el FMI, busca consolidar los impresionantes avances iniciales de las recientes políticas —basadas en un sólido ajuste fiscal y monetario y en la desregulación—, a la vez que aborda las vulnerabilidades macroeconómicas persistentes de Argentina. El programa promueve una vía para consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y sentar las bases para un crecimiento más sólido y resiliente“.
“Los pilares clave del programa incluyen el mantenimiento de un sólido anclaje fiscal, la transición hacia un régimen monetario y cambiario más robusto, con mayor flexibilidad cambiaria en el contexto de una flexibilización gradual de las restricciones cambiarias, y el avance de una amplia gama de reformas estructurales para fomentar una economía más dinámica y orientada al mercado”.
“La implementación constante y firme de políticas y una sólida planificación de contingencias serán cruciales para asegurar el éxito del programa, especialmente ante los elevados y crecientes riesgos globales”.
Qué expresó Kristalina Georgieva
“La decidida implementación por parte de las autoridades argentinas de su plan de estabilización, centrado en un sólido ancla fiscal y amplias reformas estructurales, ha dado como resultado una rápida desinflación, una sólida recuperación económica y mejoras incipientes en los indicadores sociales“.
“A pesar de estos avances iniciales, Argentina sigue enfrentándose a vulnerabilidades y desafíos estructurales, incluyendo la limitación de los mecanismos externos de protección para afrontar los elevados y crecientes riesgos globales, así como obstáculos para un crecimiento sólido y sostenible”.
“En este contexto, las autoridades están iniciando una nueva fase de su plan de estabilización, respaldado por un Acuerdo Ampliado de cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del FMI para consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la viabilidad externa y asegurar un acceso oportuno a los mercados internacionales de capital“.
"Las prioridades políticas se centran en (i) mantener el sólido ancla fiscal; (ii) facilitar una transición inmediata hacia un marco de política monetaria y cambiaria más sólido; y (iii) profundizar las reformas para crear una economía más abierta y de mercado”.
“Partiendo del compromiso de las autoridades con un objetivo de déficit cero y de su trayectoria de lograr el primer superávit fiscal en casi dos décadas, el programa se centra en fortalecer la calidad y la sostenibilidad del ancla fiscal”.
“Esto se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones. Se seguirán realizando esfuerzos para proporcionar suficiente margen fiscal para la asistencia social prioritaria y el gasto prioritario en infraestructura”.
“Las autoridades realizarán la transición hacia un nuevo régimen cambiario con mayor flexibilidad cambiaria para reconstruir las reservas externas y gestionar mejor los shocks. Esta transición se sustenta en el establecimiento de un marco de metas monetarias reforzadas con límites estrictos a los activos internos netos centrales para apoyar la demanda de dinero y la desinflación, limitando así las ventas de divisas“.
“Estas medidas se complementan con una flexibilización cuidadosamente secuenciada de las restricciones cambiarias distorsionantes, combinada con políticas macroprudenciales prudentes para evitar descalces de divisas”.
“Partiendo de los impresionantes esfuerzos continuos para desregular la economía, el programa busca profundizar las reformas estructurales para impulsar el crecimiento de Argentina, incluyendo su vasto potencial en energía y minería”.
“Los esfuerzos se centrarán en (i) fortalecer la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y abrir gradualmente la economía; (ii) mejorar la eficiencia del Estado y su previsibilidad regulatoria; y (iii) fortalecer la gobernanza y la transparencia, incluyendo una mayor armonización de los marcos anticorrupción y ALD/CFT con los estándares internacionales”.
“Ante el contexto global de riesgos elevados y crecientes, las autoridades cuentan con planes de contingencia, que se complementarán con una formulación ágil de políticas en el contexto de las revisiones de programas para refinar las políticas macroeconómicas según sea necesario para cumplir los objetivos del programa y restablecer la estabilidad de forma duradera. Una comunicación clara seguirá siendo imperativa, así como la necesidad de ampliar el apoyo social y político al ambicioso programa de reformas de Argentina”.
Las Más Vistas
Pensionados deberán actualizar sus datos
La Corte Suprema fija honorarios millonarios en un caso histórico por la estabilidad docente en La Rioja
Trata de personas detuvo a un hombre equivocado
Tragedia en Nueva York: quienes eran los integrantes de la familia que viajaban en el helicóptero
Motociclista pampeano sufrió un accidente tras chocar con un animal suelto en Ruta 76
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA