Internacionales

Tensión en el Báltico: Interceptación de Buque Ruso Desencadena Enfrentamiento Aéreo entre Rusia y la OTAN

Un petrolero ruso sancionado, escoltado por un caza Su-35, fue interceptado por fuerzas estonias en el Golfo de Finlandia, provocando un cruce con aviones de la OTAN y elevando las tensiones en la región.

Jueves 15 de Mayo de 2025

304917_1747322792.jpg

12:11 | Jueves 15 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El 13 de mayo, un incidente en el Golfo de Finlandia intensificó las tensiones entre Rusia y la OTAN. El petrolero "Jaguar", sancionado por el Reino Unido y presuntamente parte de la "flota en la sombra" rusa, fue interceptado por fuerzas estonias mientras se dirigía al puerto ruso de Primorsk. La "flota en la sombra" es una estrategia utilizada por Moscú para evadir sanciones internacionales mediante el uso de buques con banderas de conveniencia y sin sistemas de localización activos.

Durante la operación de intercepción, Estonia desplegó un buque patrulla, un helicóptero y una embarcación de vigilancia. Sin embargo, el "Jaguar" se negó a cooperar, lo que llevó a la intervención de un caza ruso Su-35S que, según informes, violó el espacio aéreo de la OTAN durante aproximadamente un minuto para proporcionar cobertura al petrolero. En respuesta, cazas MiG-29 polacos, miembros de la OTAN, fueron movilizados para interceptar al avión ruso.

El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, calificó el incidente como "muy grave" y destacó la necesidad de una respuesta coordinada de la OTAN para proteger la soberanía y seguridad de sus miembros.

Este evento se enmarca en un contexto de creciente preocupación por las actividades de la "flota en la sombra" rusa en el mar Báltico, que ha sido vinculada a operaciones ilegales y sabotajes de infraestructuras críticas. En respuesta, la OTAN ha lanzado la misión "Baltic Sentry" para proteger la infraestructura submarina en la región, desplegando buques, aviones de patrulla marítima y drones navales.

La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos, que reflejan una escalada en las tácticas de confrontación y subrayan la importancia de la vigilancia y la cooperación en la región del mar Báltico.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA