El economista detalló que se actualizan los montos mínimos que obligan a informar consumos, inversiones y transferencias. Señaló que la medida elimina reportes automáticos por operaciones menores y promueve el uso del sistema formal.
17:37 | Jueves 22 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Fenix, el economista José Nicolás Casas explicó que a partir de este viernes comienza a regir una actualización en los montos mínimos que las entidades financieras, comercios y operadores deben reportar al organismo regulador ARCA. La medida alcanza transacciones como transferencias, consumos, inversiones, movimientos de cuentas y saldos. Según indicó, estos nuevos valores sustituyen topes que estaban desactualizados desde hace años, lo que permitirá reducir la cantidad de operaciones sujetas a fiscalización automática.
Casas aclaró que esta actualización no implica un blanqueo de capitales en sí mismo, sino que se trata de una medida puntual que busca desburocratizar operaciones de bajo riesgo. Indicó que el blanqueo anunciado por el Gobierno aún no está reglamentado ni tiene marco normativo vigente. Mientras tanto, la resolución que entra en vigencia apunta a mejorar la trazabilidad sin castigar transacciones habituales, especialmente aquellas que antes quedaban registradas por montos que hoy resultan mínimos en términos reales.
Finalmente, el economista destacó que esta flexibilización podría generar mayor dinamismo en el uso del sistema financiero, especialmente en sectores como el comercio y los servicios. Los nuevos umbrales se fijan en 10 millones de pesos para consumos y 100 millones para inversiones o movimientos relevantes, lo que evitará que operaciones comunes queden bajo sospecha. Recomendó que cada contribuyente consulte con profesionales en temas impositivos para comprender el alcance real de estos cambios según su actividad.