Nacionales

Carlos Melconian fue lapidario con las medidas del Gobierno: "no cambia la vida"

El economista criticó el anuncio sobre la flexibilización de los dólares del colchón y se refirió a los libertarios como “monitos” que bailan ante una medida poco transformadora.

Jueves 22 de Mayo de 2025

305611_1747964084.jpg

22:21 | Jueves 22 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Tras el anuncio económico del Gobierno nacional sobre los "dólares del colchón", el economista Carlos Melconian volvió a mostrarse crítico ante la gestión de Javier Milei. Bajándole el precio a la medida, aseguró que "no cambia la vida".

El especialista fue duro al subrayar que la decisión no marca un “antes y después". Por el contrario, consideró que la iniciativa se enmarca en un contexto de políticas económicas caracterizadas por la “experimentación", pero que no implica un impacto inmediato ni transformador.

En ese marco, Melconian le restó novedad al anuncio al mencionar que la posibilidad de utilizar los dólares ahorrados ya existe de facto. "El canuto es canuto. Yo tengo un canuto y si vos me decís que hoy puedo comprar una moto, mi canuto sigue siendo mi canuto", dijo, en referencia a los ahorros en dólares.

El Gobierno anunció el blanqueo. Foto: archivo.

Para el economista, habilitar el uso de estos fondos no altera significativamente las decisiones de los ahorristas, ya que las restricciones prácticas. "Hay que hacer las cosas dentro de un programa, donde primero vas a una cosa y después pasás a la otra", resaltó, en contraste a las medidas aisladas de Javier Milei.

Sin embargo, aclaró: "No le hago asco al proceso de prueba y error porque así es la vida. Lo que digo es: no me lleven a que ponés un tema de la agenda y todos los monitos bailan alrededor de eso", lanzó críticamente.

Pese a que reconoció que la flexibilización puede ser vista como un paso positivo, Melconian insistió en que el Gobierno debería poner el foco en generar confianza para que los "dólares del colchón" ingresen al sistema financiero formal, hecho que requeriría medidas más integrales.

En qué consisten las medidas

Tras postergar el anuncio por las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno finalmente lanzó este jueves un plan de "Reparación histórica de los ahorros de los argentinos", que busca devolver previsibilidad y privacidad a los contribuyentes a través de un paquete de medidas que reduce la carga informativa para personas físicas y jurídicas.

Entre los principales cambios, implica que los escribanos, inmobiliarias y empresas de energía dejarán de reportar información a ARCA, y los bancos ya no podrán exigir declaraciones juradas de ingresos para operar con clientes. Además, acortaron los datos que las entidades deben reportar.

En concreto, los cambios serán los siguientes:

  • Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos.
  • Derogan el reporte CITI de los escribanos.
  • El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a arca.
  • El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
  • El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.
  • Los bancos dejarán de informar a ARCA: por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto.
  • A partir de ahora, cumpliendo los estándares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas.
  • Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1 millón. Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
  • El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA