Culminó hoy su asunción en las cuatro basílicas pontificias romanas. Tras asumir en San Juan de Letrán, se dirigió a Santa María la Mayor, la basílica dedicada a la virgen María en la que está sepultado el Papa argentino Francisco.
17:13 | Domingo 25 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
“Hoy puedo decir para ustedes y con ustedes: ¡Soy romano!” León XIV confirmó casi jubiloso su asunción como obispo de Roma, la ciudad que mantiene una estrecha relación con la Iglesia Católica desde hace dos mil años. Tanto que su legitimidad como Papa de 1.400 millones de católicos proviene de su condición de obispo de Roma como heredero del Apóstol Pedro, elegido primer pontífice por los titulares de las iglesias romanas.
Robert Prevost proclamó su romanidad delante del alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, que lo recibió al pie de la gran escalera del municipio, junto al gran monumento al Soldado Desconocido en el corazón de la capital, antes de dirigirse a la Basílica de San Pedro en Letrán, que fue durante siglos la sede de los pontífices antes de trasladarse al Vaticano.
León culminó hoy su asunción en las cuatro basílicas pontificias romanas. Tras asumir en San Juan de Letrán, se dirigió a Santa María la Mayor, la basílica dedicada a la virgen María en la que está sepultado el Papa argentino Francisco, fallecido el 21 de abril.
Por ser domingo, el Papa Prevost inició la jornada en la plaza de San Pedro al Vaticano edificada sobre la tumba del Apótol Pedro.
Ante 35 mil fieles, León XIV se dirigió a la multitud por primera vez desde el balcón del Palacio Apostólico desde donde hablaba el argentino Bergoglio. Pidió “valor y perseverancia para cuantos están comprometidos en el diálogo y en la búsqueda sincera de la paz”.
“Nuestra oración abarca todos los pueblos que sufren a causa de la guerra. Invocamos coraje y perseverancia, agregó el pontífice sin citar como hacía Francisco todos los domingos las principales guerras del planeta, especialemnte en Gaza y Ucrania.
El Papa recitó el Regina Coeli (Reina de los Cielos), que durante las pascuas sustituye el habitual Angelus del mediodía, el resto del año.
El papa León XIV saluda tras presidir una misa y toma posesión de la Cátedra Romana, formalizando su cargo como obispo de Roma en la Basílica de San Juan de Letrán, Roma. Foto APEl papa León XIV saluda tras presidir una misa y toma posesión de la Cátedra Romana, formalizando su cargo como obispo de Roma en la Basílica de San Juan de Letrán, Roma. Foto AP
“Desde hace pocos días he comenzado mi ministerio entre ustedes y deseo ante todo agradecerles que el cariño que me están manifestando, al mismo tiempo que les pido que me apoyen con su oración y cercanía”, dijo a los fieles que lo saludaban con entusiasmo.
El Papa aseguró que “la presencia de Dios se revela especialmente en los pequeños, en los pobres y en quienes sufren, pidiéndonos ser cristianos atentos y combativos”.
El Papa señaló que la historia recordó el sábado que la iglesia celebró un día de fiesta especial para rezar por la Iglesia en China. Pidió a los fieles oraciones “para que los católicos de China estén en comunión con la Santa Sede”.
En la populosa China viven 12 millones de católicos y el Vaticano firmó hace unos años un acuerdo para la ordenación de nuevos obispos, lo que ha dado origen a desinteligencias, entre una iglesia oficial controlada por el estado, que no reconocía la autoridad papal, y una iglesia clandestina, que permaneció leal a Roma durante décadas de persecución.
Al hablar desde la ventana de su estudio, al mediodía, León oró para que los católicos en China y en otros lugares “obtengan la gracia de ser testigos fuertes y alegres del Evangelio, incluso en medio de pruebas, para siempre promover la paz y la armonía.
La imprevista intervención del Papa en un tema espinoso, recodó que el fallecido Papa Francisco llevó los esfuerzos de unificación aún más lejos al aprobar en 2018 con controvertido acuerdo sobre los nombramientos de los obispos, cuyos detalles no han sido nunca revelados.
León deberá decidir si continua renovando el acuerdo en un momento delicado porque Beijing ha infringido al parecer en algunas ocasiones, con designaciones unilaterales sin conocimiento papal.
El Papa León XIV asiste a la misa durante la toma de posesión de la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma, Italia. Foto ReutersEl Papa León XIV asiste a la misa durante la toma de posesión de la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma, Italia. Foto Reuters
Por otra parte, el pontífice elogió en su discurso el gran legado de la encíclica “Laudato Si, del Papa Francisco, de la cual se cumplen diez años, “que ha tenido una difusión extraordinaria, dedicada al cuidado de nuestra casa común”. “La encíclica ha inspirado numerosas iniciativas enseñando a todos a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres”, dijo León.
“Esta encíclica del papa Francisco nos llama a renovar el diálogo sobre como estamos construyendo el futuro del planeta para unirnos en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral”.
Al tomar posesión esta tarde de la basílica de San Juan de Letrán, la catedral como obispo de Roma, el Papa citó a San Agustín (es miembro de la orden agustina), para expresar que su entrega será total: “¡Ofrezco lo poco que tengo y que soy!”, exclamó
La ceremonia comenzó ante el gran trono elevado de la época del Papa León X, donde el cardenal vicario de Roma, Baldassare Reina, pronunció la fórmula tradicional, invitándolo a asumir el papel de obispo.
Con el Papa sentado en la cátedra de obispo de Roma, comenzó el rito de obediencia por parte de los representantes de la iglesia: obispos, párrocos, frailes, monjas y familias de la diócesis romana.
Al final de la ceremonia el Papa León se asomó al balcón central de San Juan de Letrán y lanzó su bendición a la ciudad de Roma.
La última ceremonia de posesión se realizó más tarde en la basílica de Santa María la Mayor, dedicada a la Virgen María, en la que está sepultado el Papa Francisco, a quién el Papa Prevost rindió un especial homenaje.