
El Colegio de Arquitectos de La Rioja informó que el valor del metro cuadrado de construcción en julio supera los $1.2 millones
Internacionales
El proceso electoral previsto para el 17 de agosto se desarrolla en un clima de incertidumbre, marcado por presiones violentas, disputas internas y un escenario de voto disperso que favorece a los candidatos de derecha.
Viernes 18 de Julio de 2025
12:00 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
A falta de un mes para las elecciones presidenciales en Bolivia, el país atraviesa una etapa de alta sensibilidad política y social. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que más de 7,9 millones de ciudadanos están habilitados para votar, incluidos casi 370 mil residentes en el exterior. Sin embargo, el proceso se ve amenazado por sectores afines al expresidente Evo Morales, quienes insisten en su candidatura pese a las restricciones constitucionales que lo inhabilitan.
Durante junio, seguidores de Morales bloquearon carreteras durante dos semanas, provocando enfrentamientos que dejaron seis muertos, entre ellos cuatro policías. Aunque las protestas cesaron, persisten amenazas explícitas de impedir los comicios si el exmandatario no es habilitado. La dirigente Ruth Nina, aliada de Morales, advirtió que el TSE “en vez de contar votos, va a contar muertos”, lo que derivó en una investigación penal.
El TSE denunció ataques por parte de actores políticos y sociales que buscan condicionar sus decisiones, y reafirmó su compromiso con la transparencia y la legalidad del proceso. Analistas como María Teresa Zegada señalan que el clima de violencia y presión representa el principal factor de disonancia en un contexto donde la mayoría de la población apuesta por la realización de las elecciones.
En cuanto al panorama electoral, las encuestas ubican como favoritos al empresario Samuel Doria Medina y al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, ambos representantes de la oposición, con diferencias mínimas entre sí. Les siguen Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, quien se postula por fuera del Movimiento al Socialismo (MAS), y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
El escenario se presenta fragmentado, con un alto porcentaje de votos indecisos, blancos y nulos que podrían definir el resultado final. La posibilidad de una segunda vuelta no está descartada, y se espera que el próximo gobierno deba construir consensos para enfrentar la crisis económica que atraviesa el país.
Las elecciones contarán con la presencia de observadores internacionales de la Unión Europea, la OEA y otros organismos, además de iniciativas ciudadanas como “Cuidemos el voto 2025”. En este contexto, Bolivia se prepara para una jornada electoral que podría redefinir su rumbo político, en medio de tensiones que ponen a prueba la solidez de sus instituciones democráticas.
Las Más Vistas
El Colegio de Arquitectos de La Rioja informó que el valor del metro cuadrado de construcción en julio supera los $1.2 millones
Sabroso se presenta este sábado en M&M y celebra su cumpleaños en La Rioja
Encontraron en buen estado al joven que era buscado en el paraje La Laguna
Mujer dijo que fue herida con un elemento cortante por su hijo: Se atendió en un Centro de Salud, pero no dio mayores detalles y firmó el alta
Grave accidente entre una moto y un auto en Shaqui: un herido con fractura expuesta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA