Internacionales

Estados Unidos emitió una alerta máxima y pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela en medio de las crecientes tensiones

Washington advirtió sobre riesgos de detención ilegal, tortura, terrorismo y secuestro, mientras acusa al régimen de Maduro de liderar un “narcoestado” aliado con guerrillas colombianas. El chavismo realizó amenazas militares y denuncias

Jueves 21 de Agosto de 2025

314263_1755816242.jpg

19:28 | Jueves 21 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El gobierno de Estados Unidos emitió este jueves una alerta máxima dirigida a sus ciudadanos y residentes, instando a no viajar ni permanecer en Venezuela ante los riesgos de “detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles”, según una comunicación oficial de la embajada estadounidense vinculada al territorio venezolano.
 
Las autoridades norteamericanas pidieron que, en caso de tener conocimiento de algún ciudadano estadounidense detenido en el país sudamericano, se contacte directamente al correo oficial de la embajada.
 
La advertencia se produce en el contexto de un incremento de las hostilidades verbales y medidas entre los gobiernos de Caracas y Washington.
 
El ministro de Defensa del régimen chavista, Vladimir Padrino López, afirmó en un mensaje publicado este jueves en sus redes sociales que Washington “quiere forzar un cambio de régimen en Venezuela, quiere destruir la Constitución y hacer una nueva Carta Magna neoliberal que obedezca a los intereses de los imperios”. Padrino manifestó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) defenderá “cada centímetro” del territorio, espacio aéreo y marítimo venezolano.
 
El pasado miércoles, Padrino advirtió a Estados Unidos que “no se atreva a poner una mano en Venezuela”, enfatizando que un eventual ataque a territorio venezolano sería “una agresión contra Latinoamérica toda”. Añadió que Estados Unidos ha acusado sin pruebas a Venezuela de almacenar drogas en instalaciones militares, un acto que calificó como producto del “odio” del secretario de Estado Marco Rubio.
 
El mensaje publicado este jueves
El mensaje publicado este jueves por la Embajada de EEUU en Venezuela
Las tensiones aumentaron cuando, el 14 de agosto, Rubio declaró que la administración de Donald Trump “confrontará” a los carteles del narcotráfico que representen una amenaza a la seguridad nacional estadounidense, citando el caso del Cartel de los Soles, señalado como dirigido por el dictador Nicolás Maduro.
 
Este jueves, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, también acusó al régimen venezolano de colaborar con las guerrillas colombianas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para trasladar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos con destino final en Estados Unidos. Cole sostuvo que “Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos”.
 
Frente a las declaraciones y movimientos estadounidenses, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el martes que Washington está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas, llegando a considerar el envío de buques y soldados estadounidenses a aguas del mar Caribe, próximas a Venezuela.
 
Desde Caracas, las autoridades chavistas respondieron señalando que las amenazas estadounidenses evidencian “falta de credibilidad” y ponen en peligro la estabilidad regional.
 
Imagen de archivo de Nicolás
Imagen de archivo de Nicolás Maduro junto al ministro de Defensa Vladimir Padrino López
En ese clima de creciente tensión, la Organización de las Naciones Unidas intervino. El secretario general António Guterres solicitó a ambas partes resolver sus diferencias de manera pacífica, tras el anuncio del envío de tres destructores estadounidenses con más de 4.000 marinos hacia las costas venezolanas. Según la portavoz adjunta de Guterres, Daniela Gross, el jefe de la ONU “sigue muy de cerca” los últimos acontecimientos y urgió a ambos gobiernos a “ejercer la contención”.
 
Además, el aumento de la tensión incluyó la mejora, el pasado 8 de agosto, de la recompensa estadounidense por información para capturar a Nicolás Maduro, que se elevó a 50 millones de dólares.
 
En respuesta, Maduro ordenó la movilización de cuatro millones de milicianos con el objetivo de “defender al país de las amenazas estadounidenses”.
 
EEUU ofrece una recompensa de
EEUU ofrece una recompensa de USD 50 millones por información para la captura de Nicolás Maduro, señalado de narcoterrorista
Estados Unidos designó formalmente al Cartel de los Soles como organización terrorista el 25 de julio de 2025, y sostuvo que la organización criminal está dirigida por Maduro y altos cargos de su régimen, proporcionando respaldo al Tren de Aragua y al cartel de Sinaloa. El Departamento de Estado de EEUU aseguró que esta calificación facilitará el uso de “todos los recursos a su disposición para impedir que Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio”.
 
Por su parte, Venezuela ha rechazado la existencia de dicho cartel y considera estas acusaciones como invenciones estadounidenses. El ministro Diosdado Cabello, número dos del régimen chavista, alegó el pasado 7 de agosto que “el Cartel de los Soles es un invento”, sugiriendo que ha sido utilizado políticamente para incriminar a diferentes figuras nacionales.
 
Tras la medida estadounidense, Ecuador también declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista el 15 de agosto. El bloque regional ALBA, además de países como China e Irán, mostraron su apoyo al régimen venezolano ante las acciones de Washington.
 
La situación de crisis entre Estados Unidos y Venezuela continúa incrementándose con la combinación de acciones diplomáticas, acusaciones públicas y presencia militar en la región, generando inquietud sobre futuras repercusiones en América Latina y el Caribe.
 
(Con información de EFE)
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA