Nacionales

El Indec anunció que la pobreza en Argentina se redujo al 31,6% en el primer semestre

El Gobierno de la Nación informó el índice de pobreza e indigencia que mostró una nueva caída y ya son 12 meses a la baja según el Indec.

Jueves 25 de Septiembre de 2025

317189_1758828911.jpg

16:19 | Jueves 25 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que para el primer semestre de 2025 la pobreza tuvo una nueva baja que por segunda vez consecutiva. Según la medición sobre los 31 conglomerados urbanos más importantes, la pobreza alcanza 31,6% de los habitantes del país.
 
En el informe se marcó que la línea de pobreza alcanza a 9,5 millones de personas, mientras que 6,9% está bajo la línea de indigencia, lo que representa a 2,1 millones de argentinos. Según esta medición son 2,5 millones de hogares los que no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Total y 566 mil los que no cubren la Canasta Básica Alimentaria.
 
La medición de la pobreza en Argentina
El resultado de estas mediciones es una proyección lineal de la población total del país, cercana a 47 millones de habitantes según el Censo 2022. La misma se mide a partir de los informes de Canasta básica antes mencionados, los cuales se publican mes a mes junto con la inflación, y la Encuesta Permanente de Hogares, todos realizados por el propio Indec.
 
Los datos coinciden con lo estipulado por la Universidad Católica Argentina a través del Observatorio de la Deuda Social Argentina y el nowcast de pobreza que emite mensualmente Martín González-Rozada para la Universidad Torcuato di Tella, los cuales calculaban 31,5% y 31,6% respectivamente.
 
Cuánto bajó la pobreza en 2025
Estas cifras marcan una caída de 6,5 puntos entre diciembre 2024 y junio 2025, como así también una distancia de 4,5 puntos en hogares y 10,1% puntos en personas con respecto a las cifras con las que Alberto Fernández dejó la presidencia en diciembre de 2023, con índices de inflación pisados mediante controles de precios y congelamiento de tarifas.
 
Desde el Gobierno, el número es de gran valor, ya que sirve para justificar el discurso del "sacrificio que vale la pena", pero deberá afinar la microeconomía además de la macro para conseguir resultados duraderos y que la baja en la pobreza quede solo como un hito para que luego vuelva a tener un fuerte ascenso en los años venideros.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA