Locales

Adrián Turjanski: “La genética nos da una hoja de ruta para mejorar nuestra calidad de vida”

El director de GEN 360 e investigador del CONICET explicó cómo los estudios de ADN permiten identificar la tolerancia a la cafeína, el déficit de vitaminas y la predisposición al estrés. Además, destacó que la medicina personalizada puede ser clave

Jueves 25 de Septiembre de 2025

317199_1758834573.jpg

17:04 | Jueves 25 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, Adrián Turjanski, director de GEN 360 e investigador del CONICET, señaló que la información contenida en el ADN abre la posibilidad de comprender de manera más precisa cómo funciona el cuerpo. “La genética nos da una hoja de ruta para mejorar nuestra calidad de vida”, sostuvo, al remarcar que cada organismo reacciona distinto ante factores como la cafeína o la falta de determinadas vitaminas.
 
El especialista ejemplificó con el caso del café y el mate: “Nuestro ADN nos dice por qué a algunos el café los tranquiliza y a otros no los deja dormir”. Explicó que la velocidad con la que se metaboliza la cafeína está determinada genéticamente, lo que puede derivar en efectos totalmente opuestos según la persona. También detalló que intolerancias alimenticias como la lactosa afectan directamente la energía y el descanso, muchas veces sin que quienes las padecen lo sepan.
 
Turjanski advirtió que el estrés no depende solo de la genética, sino también de factores externos, como el contexto socioeconómico. “En países donde la economía es más estable, los niveles de estrés suelen ser menores. En Argentina la incertidumbre diaria también juega un papel muy importante”, indicó. Finalmente, destacó que la medicina personalizada basada en la genética no implica resignación, sino la posibilidad de tomar decisiones más informadas para cuidar la salud y la energía diaria.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA