Nacionales

Diputados avanza para limitar el uso de los DNU de Milei: la oposición logró dictamen de mayoría

En un plenario de comisiones, la Cámara de Diputados emitió un dictamen de mayoría y busca convertir en ley la reforma que restringe las facultades de Javier Milei en el uso de los DNU.

Martes 30 de Septiembre de 2025

317568_1759268954.jpg

18:14 | Martes 30 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Cámara de Diputados avanzó en el proceso para limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo. Un plenario de comisiones, encabezado por Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), emitió un dictamen de mayoría que ratifica la sanción del Senado, habilitando que el proyecto sea tratado en el recinto en una próxima sesión, prevista para el miércoles 8 de octubre.
 
¿Quiénes impulsaron el dictamen de mayoría?
La oposición logró imponerse y firmar el dictamen de mayoría, que obtuvo 35 firmas. Este bloque está conformado por:
 
Unión por la Patria (UxP).
 
Encuentro Federal.
 
Casi la totalidad de los legisladores de Democracia para Siempre.
 
¿Cuál es la postura del oficialismo y sus aliados?
La Libertad Avanza (LLA) firmó un dictamen de minoría con diez firmas, en el que rechaza cualquier modificación a la ley actual. Por su parte, el diputado Nicolás Mayoraz acusó a la oposición de querer "desestabilizar al Gobierno" y de usar el tema como un "golpe de efecto político".
 
En cuanto al PRO, no firmó ningún dictamen, ya que considera que los cambios a la ley de DNU deberían implementarse recién a partir del próximo mandato presidencial, es decir, después de diciembre de 2027.
 
Mientras tanto, la Coalición Cívica firmó un segundo dictamen de minoría, aceptando la modificación de la norma, pero rechazando establecer el plazo de 90 días para que el Congreso se expida sobre los decretos.
 
¿Qué sucederá en Diputados y ante un posible veto?
El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, proyecta que la sanción en Diputados convertirá los cambios en ley. Sin embargo, en caso de que el proyecto se sancione y el Poder Ejecutivo decida vetarlo, se requerirá una mayoría calificada de dos tercios de los legisladores presentes en cada cámara para insistir con la sanción y anular el veto presidencial.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA