Internacionales

Cambian los estándares del ejército de Estados Unidos: "sin gordos ni barbudos"

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció un plan que endureció los requisitos físicos y de apariencia en las Fuerzas Armadas y eliminó políticas de diversidad.

Martes 30 de Septiembre de 2025

317556_1759260870.jpg

16:19 | Martes 30 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este martes un paquete de directivas que modificó los parámetros de preparación y apariencia dentro de las Fuerzas Armadas. La decisión se comunicó durante una reunión en Quantico, Virginia, que convocó a generales y altos oficiales de todo el mundo.

Hegseth aseguró que cada rama militar debía ajustarse al "más alto estándar masculino" y sostuvo que terminaba la etapa de lo que calificó como "liderazgo políticamente correcto y excesivamente sensible". En el mismo encuentro se esperaba un discurso del presidente Donald Trump, en un contexto de inquietud por posibles cambios en la cúpula militar.

 

El funcionario señaló que la presencia de "soldados gordos" en filas era "completamente inaceptable" y advirtió que la imagen de "generales y almirantes gordos" dañaba la reputación de las Fuerzas Armadas. Por esa razón, ordenó que todos los miembros, sin distinción de jerarquía, debían someterse a pruebas físicas y controles de peso dos veces por año.

 
El plan incluye controles físicos obligatorios y la prohibición de barbas y cabellos largos en el ejército de Estados Unidos.  

El plan incluye controles físicos obligatorios y la prohibición de barbas y cabellos largos en el ejército de Estados Unidos.

 

Entre las diez medidas anunciadas se incluyeron nuevas reglas de aseo personal que prohibieron barbas, cabello largo y lo que describió como "expresiones superficiales e individuales". También dispuso una revisión de los programas de educación militar y eliminó las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

 

"No quiero que mi hijo sirva junto a tropas que no están en forma ni en unidades de combate, con mujeres que no pueden cumplir con los mismos estándares físicos de combate que los hombres", afirmó Hegseth, quien rebautizó la cartera como Departamento de Guerra.

El secretario apuntó además contra los criterios de promoción en las Fuerzas Armadas, al afirmar que "durante demasiado tiempo se ha ascendido a demasiados líderes uniformados por razones equivocadas: por su raza, por cuotas de género y por supuestos logros históricos".

En su intervención, rechazó la inclusión de políticas ambientales y de género dentro del Ejército y expresó: "No más cambio climático. No más división, distracción ni delirios de género, no más escombros. Como he dicho antes y lo diré de nuevo, hemos terminado con esa mierda".

Hegseth, veterano del Ejército de Tierra, había manifestado en distintas oportunidades su rechazo a lo que llamó la introducción de ideología liberal en la cultura militar estadounidense. Desde que asumió el cargo a comienzos de este año, destituyó a varios generales y en mayo anunció su plan de reducir en un 20 % el número de oficiales de cuatro estrellas.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA