
Chepes: detienen a hombre acusado de abuso sexual, amenazas y coacciones
Nacionales
Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. Lo que se sabe.
Martes 07 de Octubre de 2025
15:43 | Martes 07 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno confirmó que autorizará la extradición de Federico “Fred” Machado a Estados Unidos.
“La Oficina del Presidente informa que el Gobierno Nacional ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que declara procedente la extradición del imputado Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, en el marco de la causa donde se investiga la comisión de delitos federales”, empieza el comunicado publicado en la cuenta de la Oficina del Presidente en X.
“El Presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”, continúa.
“La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”, finalizó el comunicado.
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado
Machado debe ser juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.
El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales:
La defensa de Machado y sus principales argumentos
Durante el proceso judicial, la defensa de Federico Andrés Machado —representada por los abogados Norberto F. Oneto y Roberto Rallin— presentó múltiples objeciones ante la Justicia Federal.
Entre los planteos, alegó la ausencia de “doble incriminación”, cuestionó la imparcialidad del juez interviniente por el rechazo de pruebas y la negativa a su recusación, y denunció una supuesta violación al principio de igualdad de armas, debido a la participación de tres representantes del Ministerio Público Fiscal frente a solo dos defensores.
También planteó la inconstitucionalidad del artículo 30 de la ley 24.767, que regula el alcance de los juicios de extradición, e invocó el principio de “ne bis in idem”, que prohíbe ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Qué pasos siguen ahora
La decisión final sobre la extradición recae en el Poder Ejecutivo Nacional.Tras la notificación del fallo, la Corte Suprema remitirá el expediente completo a la Cancillería, que deberá elevarlo al Ejecutivo.
Según la ley, el Gobierno dispone de diez días hábiles para aceptar o rechazar la medida, y puede negarla solo por “razones de soberanía nacional, seguridad u orden público” o por “otros intereses esenciales del país”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 7, 2025
Las Más Vistas
Chepes: detienen a hombre acusado de abuso sexual, amenazas y coacciones
César Tappa: “Nos está llamando la atención la cantidad de muertes súbitas en Córdoba”
Extenso show musical y un mensaje a la interna: Javier Milei buscó relanzar la campaña tras la salida de Espert
Un oficial Penitenciario manejaba borracho, escapó de la policía y le encontraron cocaína
Candidato riojano procesado por una tragedia aérea y con bienes embargados
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA