
Encuentran en La Rioja una camioneta robada hace un año en la provincia de Córdoba
Nacionales
El banco cree que son pasos esenciales para aprovechar plenamente el “generoso” respaldo del Tesoro estadounidense y lograr la estabilización macroeconómica antes de las elecciones de 2027. Esperan reducción de la volatilidad y del riesgo país
Viernes 10 de Octubre de 2025
15:51 | Viernes 10 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
JP Morgan advirtió que la Argentina deberá ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario para aprovechar por completo el respaldo del Tesoro estadounidense y alcanzar la estabilización macroeconómica antes de las elecciones de 2027. Estas recomendaciones surgen tras la confirmación de un paquete de apoyo financiero de Estados Unidos para el país, a pocos días de los comicios legislativos de medio término.
El jueves, Scott Bessent, secretario del Tesoro, anunció que el gobierno estadounidense intervendría mediante compras directas de pesos en el mercado local de divisas, luego de que el Tesoro argentino vendiera cerca de USD 2.000 millones de sus reservas depositadas en el Banco Central (BCRA). Aunque no se reveló la magnitud exacta de la operación, Bessent enfatizó el objetivo de enfrentar la aguda iliquidez del país frente al proceso electoral.
Además, se comunicó un convenio de swap de monedas por USD 20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el BCRA. Según fuentes del sector, este acuerdo permitiría a Argentina respaldar compromisos externos y responder a las demandas del mercado durante la coyuntura electoral. Aún restan definiciones sobre el uso operativo de estos fondos, que estarían enfocados en operaciones clave como el rescate de bonos de deuda.
JP Morgan, en su mensaje a inversores, destacó el compromiso del Tesoro estadounidense de implementar “cualquier medida excepcional que sea necesaria para estabilizar los mercados”, acompañado del respaldo institucional del Fondo Monetario Internacional (FMI). El banco señaló que la atención se centra en la próxima reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par argentino, Javier Milei, prevista para el 14 de octubre, en la que se espera mayor claridad sobre la línea de swap.
El acuerdo con Estados Unidos tiene como objetivo proteger la economía argentina durante el ciclo electoral, ante el agotamiento de los depósitos en divisas del Tesoro alojados en el BCRA. Según la visión del banco, se espera “una disminución de la volatilidad cambiaria y una reducción del riesgo país”.
No obstante, JP Morgan advirtió que “el apoyo estadounidense solo se aprovechará completamente si Argentina logra forjar un consenso político más amplio y se ajusta el régimen cambiario”. El país enfrenta dificultades para acumular reservas y generar expectativas de solvencia a mediano plazo.
El banco recomendó mantener el esquema cambiario actual hasta las elecciones, pero insistió en la necesidad de levantar los controles de capital restantes tras los comicios. “El régimen cambiario es adecuado para el momento, pero después de las elecciones será necesario introducir ajustes”, indicó el comunicado.
Otro aspecto destacado fue el respaldo internacional al proceso de reformas impulsado por la administración de Milei. Se instó a la colaboración bipartidista y se remarcó el carácter de “aliado estratégico” de Argentina en la región, así como la disposición para movilizar incentivos destinados a estimular inversiones de empresas estadounidenses en sectores clave.
El secretario Bessent advirtió, además, sobre la presencia de actores externos, particularmente China, en áreas estratégicas de Argentina. El Tesoro estadounidense manifestó inquietud por determinados negocios y reiteró su interés en mantener una cooperación exclusiva con Washington en proyectos energéticos y tecnológicos.
Bessent afirmó: “La Argentina es un referente en América Latina. El presidente Milei ha tomado decisiones correctas y busca dejar atrás un ciclo negativo de cien años en el país. Además, es un gran aliado para Estados Unidos. Visitará el Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de retirar a China del escenario argentino. El riesgo sería repetir una confrontación como la de Venezuela. No queremos un Estado fallido”.
El funcionario remarcó la urgencia de actuar con rapidez ante situaciones de volatilidad y transmitir confianza al mercado. Aclaró que la asistencia estadounidense no constituye un rescate clásico y destacó la convicción de que el gobierno argentino obtendrá buenos resultados en las elecciones del 26 de octubre. “No es un rescate. No hay dinero transferido. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no ocurrirá en esta ocasión. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país deja atrás el camino peronista”, subrayó Bessent.
El mercado y la agenda internacional estarán atentos a la reunión del 14 de octubre entre Milei y Trump, en la que se esperan precisiones sobre el alcance del acuerdo de respaldo financiero. El monitoreo sobre capitales privados, inversiones potenciales y garantías para el comercio bilateral acompañarán la negociación en desarrollo entre ambos países.
Las Más Vistas
Encuentran en La Rioja una camioneta robada hace un año en la provincia de Córdoba
María José Simes denunció el traslado de votantes desde la Capital hacia el interior: “Sabemos que hay vehículos que trasladan gente desde la Capital para votar en el interior"
Profundo pesar por el fallecimiento del periodista Carlos Scagnolari
Allanamiento en paraje La Peña: secuestran un auto en el marco de una causa por hurto agravado
Falleció un joven motociclista internado en el Hospital Vera Barros tras un grave accidente en Anjullón
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA