Nacionales

Victoriosa tras las elecciones, Patricia Bullrich defendió el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados

Luego de las elecciones, Patricia Bullrich llegó al Congreso para defender el Presupuesto 2026 de Javier Milei.

Martes 28 de Octubre de 2025

319792_1761680020.jpg

17:20 | Martes 28 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El nuevo mapa político que trazó la Argentina el domingo pasado comenzó a verse reflejado en el Congreso de la Nación. Victoriosa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y senadora electa, participó del debate por el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, donde dio detalles de su gestión y recibió el respaldo de un Congreso que comienza a pintarse de violeta.
 
A diferencia de lo que se esperaba en la previa, la jornada no estuvo cargada de cruces y chicanas, como suele ocurrir cada vez que Bullrich pisa el Congreso. En la comisión de Presupuesto y Hacienda, la ministra saliente se limitó a festejar la victoria del domingo con una simple frase: “El cambio se consolidó y el miedo cedió paso a la confianza”.
 
En defensa de su gestión, la ministra indicó: “Vinimos a cambiar de raíz una lógica que durante años dejó crecer el delito”. “No es un camino ni fácil ni cómodo: es el camino de decisiones firmes, de poner orden a años de abandono, de complicidades y silencios”.
 
Con un recinto que se limitó a escuchar sin demasiados sobresaltos, remarcó que “el que las hace las paga no es un lema de campaña; fue, es y seguirá siendo un principio de gobierno”. “Marca el límite entre la impunidad y la ley, entre el delito y el ciudadano honesto. Sin seguridad no hay libertad, y nuestro lema es ‘una Argentina cada vez más libre’”, sumó.
 
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la comisión de Presupuesto y Hacienda 
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la comisión de Presupuesto y Hacienda
 
Prensa Diputados
Además, remarcó su pedido para que se sancionen las leyes de Antimafia y de Reiterancia, la de Legítima Defensa y el Régimen Penal Juvenil, que ya cuentan con despacho de comisión. También enfatizó su pedido para que las provincias adhieran al Registro Genético. “La seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar en cada rincón del país, y demostramos que cuando hay decisión política, se termina la tibieza y, si se obra con decisión, los resultados llegan”.
 
Patricia Bullrich habló sobre Fred Machado
Los diputados del Frente de Izquierda insistieron con la relación de La Libertad Avanza con el presunto narcotraficante Fred Machado. La ministra responsabilizó al kirchnerismo por la participación de esta persona —que está en la mira de la justicia de Estados Unidos— en política, más precisamente en el financiamiento a José Luis Espert en su candidatura de 2019.
 
“La Justicia tendría que haber actuado en 2021, cuando se presentaron los informes de inteligencia de la PSA y de la Dirección de Inteligencia Criminal”, señaló la funcionaria y remarcó que “debían haberlo mandado a la Justicia Electoral si pensaban que había una irregularidad”.
 
Sobre la responsabilidad de su cartera, comentó: “No había ninguna denuncia. Fred Machado cometió sus delitos fuera del país; si no, lo estaríamos juzgando acá”. “Nuestra fuerza política tomó una decisión”, reafirmó, para recordar la decisión de correr a José Luis Espert de su candidatura.
 
Patricia Bullrich sobre la ejecución presupuestaria
La ministra defendió la administración de los recursos de la cartera de Seguridad: “Hace apenas unos años, el presupuesto que recibimos y fue incrementado apenas alcanzaba para comprar chalecos antibalas. Hoy las fuerzas cuentan con equipamiento completo, moderno y operativo”.
 
También recordó que “a principios de esta gestión incorporamos al Servicio Penitenciario Federal bajo la órbita del ministerio, sumando 15.000 nuevos efectivos. Este cambio fortaleció la estructura del sistema federal y significó un esfuerzo complementario”.
 
En la misma línea, destacó los cambios en el armamento del Servicio Penitenciario Federal: “Era de 1950”. Así, detalló que entre 2024 y 2025 se produjeron “avances inéditos en equipamiento, con 512 equipos nuevos; incorporaron camionetas urbanas, furgones y 171 motos de distinta cilindrada; recuperaron un 20% de la flota y se fijaron una meta para 2026 del 50% de la flota”.
 
Bullrich dijo que durante su gestión se adquirieron 18.554 armas, entre pistolas 9 mm y escopetas calibre 12.76, reemplazando equipamiento que en algunos casos tenía más de 50 años de antigüedad. Como ejemplo, señaló: “Las hemos querido vender y nos las compran los museos”.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA