Nacionales

$Libra: la justicia ratificó que funcionarios del Gobierno no pueden ser llevados al Congreso por la fuerza pública

Lo pedía la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y ya lo había rechazado un juez de instrucción. La medida beneficia a Karina Milei.

Martes 28 de Octubre de 2025

319799_1761683811.jpg

18:18 | Martes 28 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Cámara Federal de Comodoro Py confirmó este martes que funcionarios del Gobierno Nacional de Javier Milei no pueden ser llevados a declarar por la fuerza pública a la Comisión Investigadora del caso $Libra en la Cámara de Diputados.
 
Fuentes judiciales informaron a Clarín que el tribunal rechazó un planteo que hizo la Comisión, que preside el diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, y así ratificó un fallo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.
 
"Se requiere la imposición de una medida coercitiva a instancia de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda Libra, con relación a hechos que se inscriben en el seno de un procedimiento desarrollado en ejercicio de atribuciones propias de otro poder del Estado, ajenas a la función jurisdiccional penal", resolvieron los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi para rechazar el planteo.
 
La comisión de Diputados del caso $Libra. Foto: Emmanuel Fernández La comisión de Diputados del caso $Libra. Foto: Emmanuel Fernández
La Comisión se inició para investigar en el Parlamento la creación de la criptomoneda $Libra que difundió el presidente de la Nación y que derivó en una posible estafa que se está investigando en una causa penal.
 
En paralelo, Diputados creó la comisión que citó a declarar a funcionarios del gobierno entre ellos, el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, el de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, el de Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, y la responsable de una Unidad Investigativa que creó el Poder Ejecutivo para el tema, María Florencia Zicavo.
 
Pero ninguno se presentó en las distintas fechas en las que fueron citados por lo que la Comisión le pidió al juez Martínez De Giorgi, tiene lleva la causa penal, que ordene que los testigos sean llevados por la fuerza pública. No solo por su desobediencia, sino también porque el 10 de noviembre vence el plazo para tiene la Comisión para presentar su trabajo.
 
La Cámara Federal confirmó que no puede intervenir en los pedidos de la Comisión. Foto: Luciano Thieberger.La Cámara Federal confirmó que no puede intervenir en los pedidos de la Comisión. Foto: Luciano Thieberger.
También fue citada la secretaria General de la Nación, Karina Milei, a quien se le dio la posibilidad de que se le envíe un pliego de preguntas o que la Comisión se presente en la Casa Rosada a tomarle declaración. Pero nunca contestó.
 
Tanto el fiscal federal Eduardo Taiano como el magistrado lo rechazaron y la Comisión apeló para que el fallo sea revisado por la Cámara Federal. El tribunal ratificó el rechazo.
 
"Como punto de partida, resulta importante advertir las diferencias que, por naturaleza y esencia, separan y distinguen a una investigación de carácter político desarrollada por una comisión legislativa con un proceso de índole penal en sentido estricto. Mientras que el objetivo de la primera redunda en la obtención de información para así dictaminar sobre aspectos de interés público, la segunda persigue conocer si se ha cometido un delito", sostuvieron los jueces de la Cámara.
 
Milei con Hayden Mark DavisMilei con Hayden Mark Davis
El tribunal agregó para confirmar el rechazo que "excede la competencia del magistrado disponer medidas que se sitúan por fuera del ámbito propio de su actuación jurisdiccional".
 
Los camaristas agregaron que el ámbito del juez penal "se encuentra limitado al estricto marco de un proceso penal en el que se investigue la presunta comisión de un delito de acción pública debidamente denunciado y sometido al conocimiento de un magistrado competente".
 
En la causa penal se investiga si en el lanzamiento de la criptomoneda se cometió algún delito ya que después de un tuit que publicó Milei el precio de $Libra pasó de 0,01, dólares a 5 en pocas horas. Sin embargo, el jefe de Estado luego borró ese posteo y dijo que no estaba interiorizado en el tema. Pero algunas personas retiraron 100 millones de dólares antes de la caída del valor y otros perdieron.
 
Junto con Milei y su hermana están siendo investigados Julian Peh y Hayden Mark Davis, quienes intervinieron en la creación y lanzamiento de $LIBRA; Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores de Tech Forum; y Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA