
Carla Junqueira, abogada de Rodrigo Rey: “la escuela tiene que adaptarse al niño autista y no al revés”
Nacionales
El exjefe de Gabinete se refirió a su abrupta salida en el Gobierno. Aseguró que al presidente "le estaba costando" definir a los nuevos ministros. Cuál será su nuevo cargo por el que cobrará 70 millones por mes.
Sábado 22 de Noviembre de 2025
19:34 | Sábado 22 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, rompió el silencio este sábado y reveló detalles acerca de las últimas conversaciones que tuvo con el presidente Javier Milei en la previa a su abrupta salida del Gobierno.
Según el exministro coordinador, el mandatario “recibió presiones” para apurar los cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él.
“Poquito antes de la elección se mencionaban muchos cambios de ministros. A mí me mandaban a distintos lugares y seguía esta ola de versiones. Yo hablé con el Presidente después de la elección. Como yo veía esa situación me imaginé que el Presidente tenía que tomar una determinación sobre esto y le estaba costando”, dijo en diálogo con Radio Mitre.
“Él ha tenido presiones de distintos tipos por el tema de la conformación de su Gabinete y dijo que iba a hacer lo necesario para tener un equipo coordinado y trabajar en conjunto. Yo le dije que tenía mi renuncia a disposición, que no quería ser un estorbo, y le presenté mi renuncia”, relató.
Para Francos, Milei “tenía claro que tenía que hacer modificaciones del Gabinete y mi salida se lo facilitaba”. “Yo lo sentí como una cuestión de razonabilidad, entendía que él estaba en una posición compleja para resolver esto y lo ayudé a resolverla. Él lo entendió, incluso me agradeció el gesto. Cero problema con el Presidente", afirmó.
Si bien señaló que tiene buena relación con Milei, subrayó que no volvió a hablar desde entonces: “No lo he vuelto a ver. Seguro lo veré próximamente porque tengo una buena relación personal y para mí la renuncia no cambia nada en eso. Creo que colaboré en la parte más importante de este Gobierno, capaz la más difícil”.
Consultado si piensa regresar al Ejecutivo en algún cargo, respondió: “Uno nunca puede decir que no”. “Yo voy a seguir estando y ayudando en lo que pueda”, añadió.
A su vez, confirmó que seguirá como director en YPF, en representación del Gobierno, puesto que también ocupa ahora el exministro de Interior, Lisandro Catalán, quien se fue de su cargo junto a Francos.
“Yo seguiré siendo director, soy titular de la famosa acción de oro que tiene el Estado argentino. Pero en YPF se toman las decisiones por acuerdo y hay un presidente [Horacio Marín] espectacular, que lleva a la empresa adelante con mucha experiencia e inteligencia”, informó.
Sobre cómo ve a Manuel Adorni como su sucesor en la Jefatura de Gabinete, opinó: “No viene de la política, pero demostró ser un vocero muy original. Creo que puede llevar adelante la jefatura de Gabinete y coordinarlo sin problemas. Es joven y tendrá que hacer su experiencia, yo creo que lo va a hacer bien”.
En tanto, acerca de Diego Santilli, ministro de Interior, le atribuyó “mucho oficio”, pero recomendó que “hay que ponerle unos mangos” para negociar con la oposición. “Pero como va a haber obras de infraestructura por concesión, yo creo que esa etapa va a ser distinta”, analizó.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Carla Junqueira, abogada de Rodrigo Rey: “la escuela tiene que adaptarse al niño autista y no al revés”

LA RIOJA: Mujer con problemas de salud mental agredió a una niña de 6 años

Rescataron a una adolescente de 14 años de una “casa de los horrores”: pesaba tan solo 16 kilos

La Rioja: cinco personas quedaron atrapadas en un ascensor y debieron ser rescatadas por Bomberos

Chepes: dos mujeres quedaron detenidas por una causa de estafa
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA