
Pareja hallada sin vida en Córdoba: el principal sospechoso sería de La Rioja
Deportes
El ente que rige los destinos del fútbol informó los detalles del sorteo que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en EEUU y reveló una nueva medida
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
15:36 | Miércoles 26 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La FIFA implementó una medida inédita que dio a conocer en la rotativa sobre los detalles del sorteo de cara al Mundial 2026: las selecciones de Argentina y la de España, las dos mejores posicionadas en el ranking de la entidad, no podrán enfrentarse hasta una eventual final. Esta decisión, orientada a preservar el equilibrio competitivo, modifica el procedimiento tradicional del sorteo y afecta directamente el desarrollo de la Copa del Mundo y el recorrido de ambos equipos.
El mismo criterio se aplicará a Francia e Inglaterra, terceros y cuartos en la última edición de la nómina que difundió la FIFA, quienes también evitarán un enfrentamiento prematuro. Según el informe oficial de la casa madre del fútbol mundial, “de este modo se garantizará que, si se adjudican sus respectivos grupos, las dos selecciones mejor clasificadas no se enfrenten antes de la final”.

El proceso continuará con los bombos 2, 3 y 4, vaciando cada uno antes de pasar al siguiente. Los seis cupos provenientes de los repechajes (cuatro de Europa y dos del repechaje internacional) se ubicarán en el último bombo. Además, la FIFA dispusto que no se enfrenten equipos de la misma confederación en la fase de grupos, salvo la UEFA, que contará con 16 representantes. Así, cada grupo tendrá al menos una y como máximo dos selecciones europeas, lo que implica que cuatro de los 12 grupos incluirán dos equipos del Viejo Continente.
En paralelo a esta disposición, Argentina y España tienen previsto medirse en una nueva edicicón de la Finalissima en marzo próximo, según confirmó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. El encuentro, que reunirá a los campeones vigentes de la Copa América y la Euro, se perfila como uno de los duelos más esperados del calendario futbolístico internacional, a solo tres meses del inicio del Mundial. Aunque la sede todavía no es oficial, medios españoles señalaron a Doha, en Qatar, como la principal candidata, con el Estadio Lusail como posible escenario. Durante las negociaciones, otras ciudades como Londres, Arabia Saudita y Montevideo también presentaron sus candidaturas, pero la experiencia de Qatar en la organización de grandes eventos parece haber sido determinante. En los últimos días, los rumores sobre que Estados Unidos se podría sumar a la puja para albergar el duelo entre sudamericanos y europeos.
La Finalissima, conocida también como Copa de Campeones Conmebol-UEFA, resurgió en 2022 para reactivar los duelos intercontinentales entre Sudamérica y Europa, con antecedentes en 1985 y 1993 bajo el nombre de Copa Artemio Franchi. Argentina lidera el palmarés de esta competición con dos títulos: el primero en 1993, con Diego Maradona como capitán frente a Dinamarca, y el segundo en 2022, cuando Lionel Messi fue elegido mejor jugador tras la victoria ante Italia. La fecha tentativa para la próxima edición sería el viernes 27 de marzo de 2026, coincidiendo con la ventana FIFA, aunque existen alternativas en septiembre, octubre o noviembre si surgieran imprevistos. En ese caso, sería posterior a la Copa del Mundo.
El historial de enfrentamientos intercontinentales y la posibilidad de ver a figuras como Messi y Lamine Yamal, la nueva figura del Barcelona, en un escenario de máxima relevancia, refuerzan el atractivo de estos duelos para el público global.
• Conmebol (6/6): Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.
• Concacaf (6/6): México*, Estados Unidos* y Canadá*. Panamá, Curazao y Haití.
• África (9/9): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.
• Asia (8/8): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita.
• Oceanía (1/1): Nueva Zelanda.
• Europa (12/12): Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Alemania, Países Bajos, Noruega, Austria, Bélgica, Escocia, Suiza y España.
* Países organizadores
• Conmebol (1/1): Bolivia.
• Oceanía (1/1): Nueva Caledonia.
• África (1/1): República Democrática del Congo.
• Asia (1/1): Irak.
• Concacaf (2/2): Jamaica y Surinam.
* Dos selecciones de las seis que jugarán el Repechaje se clasificarán al Mundial
• Europa (16/16): Irlanda, Eslovaquia, Ucrania, Polonia, Italia, Albania, República Checa, Bosnia y Herzegovina, Gales, Dinamarca, Kosovo y Turquía. Rumania (Nations League), Suecia (Nations League), Irlanda del Norte (Nations League) y Macedonia del Norte (Nations League).
LAS SELECCIONES CLASIFICADAS AL MUNDIAL 2026 (42/48)

LAS SELECCIONES QUE JUGARÁN EL REPECHAJE PARA EL MUNDIAL 2026 (6/6)

LAS SELECCIONES QUE JUGARÁN EL REPECHAJE EUROPEO PARA EL MUNDIAL 2026 (16/16)

DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Pareja hallada sin vida en Córdoba: el principal sospechoso sería de La Rioja

Un incendio de gran magnitud afecta la zona sur: “No hay viviendas en riesgo en este momento”, aseguró David Barrera

Difunden alerta amarilla por lluvias, tormentas y vientos en gran parte de La Rioja para este martes y miércoles

La Justicia ordenó eliminar y desindexar contenido íntimo filtrado sin autorización

Un joven falleció tras recibir una presunta descarga eléctrica en una vivienda del barrio San Cayetano
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA