Nacionales

Giacomini aseguró que “Milei no mira la economía real” y solo apunta a bajar la inflación

Sostuvo que el objetivo principal del Ejecutivo nacional es bajar la inflación.

Miércoles 26 de Noviembre de 2025

322497_1764183273.jpg

15:52 | Miércoles 26 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El economista y director de Economía y Ética Consultora, Diego Giacomini, sostuvo que “Milei no mira la economía real” y afirmó que “solamente tiene como único objetivo bajar a toda costa y cueste lo que cueste la inflación”.

En diálogo con el programa Sin Corbata por Splendid AM 990, Giacomini explicó que el Ejecutivo nacional “considera que bajando la inflación después como consecuencia se va a disparar el proceso de crecimiento económico”, partiendo de que “si hay menos inflación, hay más ahorro que se va a canalizar a la inversión y a acumular stock de capital y se va a empezar a crecer”.

En este sentido, puntualizó que el Gobierno “concibe la inflación como un fenómeno monetario con origen fiscal” y remarcó que la actual política fiscal, monetaria, cambiaria y exterior apunta principalmente a bajar la inflación. 

En el plano cambiario, el economista se refirió a la adopción del “ancla” como instrumento que busca contener los precios al señalar que actualmente se “sostiene artificialmente el tipo de cambio bajo para tener un ancla cambiaria para que baje la inflación”.

A nivel general, planteó que en los dos años de gestión de Milei, “el núcleo de su política económica ha sido conseguir ofertas transitorias de dólares”, enumerando que en dicho periodo se recurrió al ahorro en dólares de los argentinos, al carry trade, al blanqueo, al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a las retenciones cero, y a la asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos.

En este contexto, Giacomini sostuvo que “Milei no mira la economía real” ironizando que “si le piden a Milei que piense en la economía real, le estamos pidiendo al flaco Schiavi que gambetee a cinco jugadores”.

Al respecto, insistió en que “su concepción económica cree que la economía real va a andar bien y va a despegar como resultado y como consecuencia de que él pueda bajar la inflación y estabilizar la economía monetaria y financiera antes” y agregó que, a “su manera de ver la economía, implica transformaciones de muy mediano y largo plazo que llevan mucho tiempo”.

De cara a lo que viene, planteó que “para la economía real probablemente sigan siendo muy difíciles los próximos meses porque necesita que las variables no estén fuera de equilibrio” y consideró que “este tipo de cambio sostenido está fuera de equilibrio, está matando la economía real y lo mejor sería que el Gobierno dejara de forzarlo”.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA