
Nazareno Rippa denunció encubrimiento tras el fallido intento de juicio político a la concejal Ximena Marenco
Nacionales
Por orden del máximo tribunal se estableció un pago de 60 mil millones de pesos, que se abonarán desde mayo en cuotas de 5.000 millones de pesos. Estos fondos se consideran un pago "a cuenta del 2025".
Jueves 15 de Mayo de 2025
10:52 | Jueves 15 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Provincia de Córdoba logró un acuerdo inicial con el Gobierno nacional en el marco de la audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia por la deuda de un billón de pesos correspondiente a la Caja Jubilatoria.
Tras la segunda audiencia, la ANSES aceptó otorgar un adelanto de 60.000 millones de pesos, pagaderos en 12 cuotas y a cuenta del 2025. Se programó una nueva audiencia para diciembre para consolidar la deuda acumulada desde 2019 a 2024 y establecer un sistema de pago definitivo.
Después de una hora y veinte minutos de negociaciones, los representantes del Poder Ejecutivo y el gobernador Martín Llaryora firmaron el acuerdo ante el secretario de originarios del máximo tribunal. Según fuentes judiciales, este acuerdo "abre una vía de diálogo en el recorte que el Poder Ejecutivo decidió hacia los distritos".
El encuentro se llevó a cabo en la secretaría originaria a cargo de Alejandro Rodríguez. Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, lideró la delegación provincial, que incluyó al ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; el fiscal de Estado, Jorge Córdoba; el máximo responsable de la Caja, Adrián Daniele; y otros abogados de la Provincia. El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, representó al gobierno nacional.
El acuerdo establece un pago de 60 mil millones de pesos, que se abonarán desde mayo en cuotas de 5.000 millones de pesos. Estos fondos se consideran un pago "a cuenta del 2025".
Dado que este acuerdo no resuelve la totalidad de la deuda reclamada, se acordó una nueva audiencia para el 26 de noviembre en la Corte Suprema. El objetivo de esta reunión será "conciliar las auditorías sobre la deuda acumulada desde 2019 a 2024" y definir un mecanismo de pago, que podría incluir "bonos, inmuebles del Estado Nacional radicados en la provincia", entre otras opciones, según informaron fuentes oficiales de la provincia. El gobernador de Córdoba celebró el acuerdo, destacando el reconocimiento de la deuda y la propuesta de pago por parte del gobierno nacional.
Las Más Vistas
Nazareno Rippa denunció encubrimiento tras el fallido intento de juicio político a la concejal Ximena Marenco
Un camión mosquito quedó trabado en la rotonda El Triángulo y generó demoras en la circulación
Se confirman 3 personas fallecidas en violento choque en avenida Circunvalación
Tragedia en Circunvalación: Se viven momentos de tremendo dolor por parte de familiares de las víctimas
René Molina, segundo jefe de Policía: “Estamos en procura de identificar a las personas fallecidas”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA