Sociedad

Flexibilizan el uso del fuego en parques nacionales de la Patagonia tras devastadores incendios

La Administración de Parques Nacionales derogó las restricciones impuestas durante la emergencia forestal, permitiendo nuevamente el uso controlado del fuego en áreas protegidas de la Patagonia.

Lunes 19 de Mayo de 2025

305246_1747664634.jpg

11:12 | Lunes 19 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Durante el verano de 2025, los parques nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces fueron escenario de incendios forestales que arrasaron vastas extensiones de bosques andino-patagónicos. Según un informe de Greenpeace, se estima que las llamas consumieron aproximadamente 31.722 hectáreas en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. En el Parque Nacional Lanín, el fuego afectó unas 22.100 hectáreas, siendo el Valle Magdalena una de las zonas más perjudicadas.

Ante esta emergencia, la Administración de Parques Nacionales implementó restricciones estrictas mediante las Resoluciones 7/2025 y 125/2023, prohibiendo el uso del fuego en las áreas afectadas y eliminando las excepciones que permitían su autorización bajo ciertas condiciones.

Con la extinción de los focos ígneos y la llegada de la temporada de menor riesgo de incendios, el Gobierno emitió la Resolución 126/2025, publicada en el Boletín Oficial el 19 de mayo de 2025. Esta norma deroga las resoluciones anteriores, permitiendo nuevamente el uso del fuego en los parques nacionales mencionados. Sin embargo, la autorización estará sujeta a la aprobación previa de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias, conforme al procedimiento establecido en la Resolución del Directorio Nº 210 del 22 de agosto de 2006.

La medida también restablece las excepciones para campamentos organizados administrados por prestadores turísticos habilitados, como concesionarios o permisionarios, quienes podrán solicitar autorizaciones específicas para el uso del fuego en sus instalaciones.

Perspectivas y recomendaciones

La flexibilización de las restricciones busca equilibrar la reactivación de actividades turísticas y recreativas con la necesidad de preservar los ecosistemas afectados. Las autoridades instan a los visitantes y operadores turísticos a cumplir estrictamente con las normativas vigentes y a adoptar medidas de prevención para evitar nuevos incidentes.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA