Sociedad

Alerta en Las Cañitas por envenenamiento de mascotas: testimonios revelan síntomas graves

Vecinos del barrio porteño denunciaron la intoxicación de al menos nueve perros, tres de los cuales fallecieron. La Justicia investiga el origen del veneno y se activaron operativos de limpieza.

Martes 19 de Agosto de 2025

314013_1755611226.jpg

10:38 | Martes 19 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Una serie de episodios de envenenamiento de animales domésticos en el barrio de Las Cañitas, Ciudad de Buenos Aires, generó alarma entre los residentes y movilizó a las autoridades judiciales y sanitarias. Según los testimonios recogidos, al menos tres perros murieron y otros nueve resultaron intoxicados tras ingerir sustancias desconocidas en la vía pública.

Uno de los casos más difundidos fue el de Román, un perro que comenzó a mostrar signos de intoxicación minutos después de haber comido algo al pie de un árbol en la calle Arce al 600. “Le empieza a agarrar como temblores en las patitas, se desvanece en el piso, ella lo trae a casa con mucha espuma en la boca”, relató su dueño. Otro vecino denunció que su mascota presentó síntomas similares y falleció poco después de haber estado en la misma cuadra.

Los síntomas reportados incluyen convulsiones, desorientación, temblores, espuma en la boca y desvanecimientos. Algunos animales lograron ser asistidos a tiempo y permanecen bajo observación veterinaria. Además, se encontraron palomas muertas en las veredas, lo que refuerza la hipótesis de una sustancia tóxica diseminada en el área.

La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del fiscal Blas Matías Michienzi, inició una investigación para identificar a los responsables. Se ordenaron análisis toxicológicos, relevamiento de cámaras de seguridad y necropsias a los animales fallecidos. En paralelo, el Gobierno porteño activó un operativo de limpieza y desinfección en las zonas afectadas, que incluyen las calles Arce, Matienzo, República de Eslovenia y Soldado de la Independencia.

Vecinos del barrio colocaron carteles de advertencia en árboles y postes, instando a proteger a las mascotas y evitar que ingieran elementos de la vía pública. La principal hipótesis apunta al uso de veneno para ratas, aunque aún no se ha confirmado el tipo de sustancia involucrada.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA