Deportes

Controversia en la Fórmula 1: pilotos cuestionan el nuevo reglamento técnico para 2026

La FIA presentó cambios significativos en la normativa de la Fórmula 1 para 2026, centrados en la gestión energética y el uso de motores híbridos. Pilotos como Verstappen, Leclerc y Albon expresaron su preocupación por la esencia competitiva.

Martes 19 de Agosto de 2025

314022_1755615501.jpg

11:32 | Martes 19 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha generado un intenso debate en el mundo del automovilismo tras anunciar modificaciones sustanciales en el reglamento técnico de la Fórmula 1 para la temporada 2026. Los cambios, orientados a reducir el tamaño de los monoplazas y neumáticos, aumentar la proporción de potencia eléctrica y promover el uso de combustibles sintéticos, han despertado críticas entre varios pilotos de renombre.

Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, explicó que el objetivo principal es evitar que los corredores deban reducir la velocidad en ciertos tramos para conservar energía, lo que podría distorsionar la naturaleza competitiva de la categoría. “Nos aseguramos absoluta y categóricamente de que no tengan que levantar el pie en un tramo determinado para guardar energía. Cuando necesiten ir más rápido, los pilotos acelerarán a fondo”, afirmó el dirigente.

Sin embargo, figuras como Max Verstappen (cuádruple campeón mundial), Charles Leclerc (Ferrari), Alex Albon (Williams) y Lance Stroll (Aston Martin) han manifestado su preocupación tras realizar pruebas en simuladores. Según ellos, la menor dependencia del motor de combustión interna podría transformar las carreras en ejercicios de cálculo energético, alejándose del protagonismo del piloto y la destreza al volante.

Uno de los puntos más controvertidos es la “tasa de reducción”, que establece un límite de 8.5 megajulios por vuelta. Este parámetro podría variar según las características de cada circuito, lo que añade complejidad a la planificación estratégica de las escuderías. Tombazis reconoció que la gestión energética será más exigente, aunque aseguró que se implementarán disposiciones para evitar comportamientos antinaturales en pista, como desaceleraciones en rectas o maniobras artificiales.

A pesar de que la arquitectura básica de los motores ya está definida y no sufrirá modificaciones, la FIA continúa trabajando en ajustes que garanticen una competencia auténtica, basada en la velocidad y el talento de los pilotos. El organismo también enfrenta desafíos en la relación con los fabricantes de unidades de potencia, algunos de los cuales se muestran reticentes a compartir información técnica.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA